Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021

18340

D.4. Medidas compensatorias.
El promotor, de forma previa a la puesta en funcionamiento de la ISF, deberá presentar
para su aprobación por la DGS, una propuesta de medidas compensatorias destinadas a
compensar los posibles impactos residuales, evitando con ello un deterioro del conjunto
de variables que definen el estado de conservación de hábitats y especies afectados por
la implantación de la ISF “Pizarroso I” y su infraestructura de evacuación. La precitada
propuesta deberá contener, al menos, las siguientes medidas compensatorias:


1. Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en el interior del recinto mediante siembras de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como
apoyo en las áreas deterioradas.



2. N
 o se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente mediante ganado (la altura de los paneles debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar las 0,2 UGM/ha. En su defecto se puede realizar
con maquinaria, fuera del periodo reproductor de las aves. En cualquier caso no
habrá pastoreo entre el 1 de abril y el 15 de junio.



3. Con objeto de conocer la evolución del suelo y de la biodiversidad, se realizará un
seguimiento de las condiciones del suelo (parámetros físicos, químicos y biológicos)
anual durante los primeros 10 años y quinquenal, durante el resto de la vida útil de
la planta.



4. Mantenimiento de los pies de encina incluidos dentro del perímetro de la planta, si
algún ejemplar se seca, se excluirá el pastoreo en su área de influencia para conseguir la regeneración de quercineas en el mismo lugar.



5. I nstalación de un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2 m
del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En este
pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales
no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad de actuación,
matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer una pantalla vegetal
para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de estas especies de la zona.



6. E
 n el interior de la planta se construirá una reserva para la flora de al menos 1.000
metros cuadrados, que se excluirá del pastoreo mediante cerca de madera y malla
ganadera de 1 metro de altura y se señalizará adecuadamente, en el cual se traslocarán aquellos ejemplares de la flora interesantes localizados en la implantación. Se
respetarán los rodales de especies protegidas existentes en el interior de la planta.