Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021
18341
7. E
l Promotor financiará el muestreo de la situación del galápago europeo (Emys orbicularis) y el topillo de cabrera (Iberomys cabrerae) en el ámbito comarcal, al comienzo de la fase de obras.
8. D
ebido a la situación en las proximidades de dos ZEPAS de alto interés para el buitre
negro, se procederá al radioseguimiento de 4 ejemplares de buitres negros juveniles,
de los nidos más próximos, dos en la ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera y dos en
la ZEPA Monfragüe y Dehesas del entorno, durante los primeros 10 años de la vida
útil de la planta, comenzando al inicio de la fase de obras.
9. Para mejorar la situación de los polinizadores, se construirán 10 refugios para abejas
solitarias, y se plantarán en la pantalla vegetal, especies de floración invernal como
romero o Ulex eriocladus.
10. P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios y de la flora y
fauna amenazada de los Hábitats “Encharcamientos temporales mediterráneos” se
crearán 3 zonas de encharcamiento de 500 metros cuadrados, con una dinámica
natural de agua, excepto los inviernos muy secos que deberá aportarse agua para
que las especies sigan su ciclo natural. Se profundizarán las cunetas de los viales
de la planta para asegurar una zona encharcable apta para anfibios.
11. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de
la planta (aves contra los paneles, contra el cerramiento o contra los elementos de
evacuación, con itinerarios fijos y muestreos periódicos con perros adiestrados para
ello). La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental, y será como mínimo con muestreos quincenales durante los dos primeros
años de la fase de funcionamiento, y mensuales durante el resto de la vida útil. El
informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y
los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
12. S
e realizará un cerramiento de exclusión de herbívoros, en el que el equivalente al
20% de la superficie que ocupe la planta (25 has) en terrenos públicos del Parque
Nacional de Monfragüe, dedicará a la recuperación de la cubierta forestal.
13. Colocación de 10 cajas nido, 5 tipo cernícalo primilla o carraca, y 5 tipo cernícalo
común o lechuza sobre soportes lo suficientemente sólido e inaccesibles como para
hacer factible la ocupación de los nidos, (postes de madera de 5 metros de altura),
así como, 5 posaderos de las mismas características para las aves en el interior de
la planta.
14. C
olocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta. El
refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de
2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y
1,2 m de longitud).
Lunes, 12 de abril de 2021
18341
7. E
l Promotor financiará el muestreo de la situación del galápago europeo (Emys orbicularis) y el topillo de cabrera (Iberomys cabrerae) en el ámbito comarcal, al comienzo de la fase de obras.
8. D
ebido a la situación en las proximidades de dos ZEPAS de alto interés para el buitre
negro, se procederá al radioseguimiento de 4 ejemplares de buitres negros juveniles,
de los nidos más próximos, dos en la ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera y dos en
la ZEPA Monfragüe y Dehesas del entorno, durante los primeros 10 años de la vida
útil de la planta, comenzando al inicio de la fase de obras.
9. Para mejorar la situación de los polinizadores, se construirán 10 refugios para abejas
solitarias, y se plantarán en la pantalla vegetal, especies de floración invernal como
romero o Ulex eriocladus.
10. P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios y de la flora y
fauna amenazada de los Hábitats “Encharcamientos temporales mediterráneos” se
crearán 3 zonas de encharcamiento de 500 metros cuadrados, con una dinámica
natural de agua, excepto los inviernos muy secos que deberá aportarse agua para
que las especies sigan su ciclo natural. Se profundizarán las cunetas de los viales
de la planta para asegurar una zona encharcable apta para anfibios.
11. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de
la planta (aves contra los paneles, contra el cerramiento o contra los elementos de
evacuación, con itinerarios fijos y muestreos periódicos con perros adiestrados para
ello). La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental, y será como mínimo con muestreos quincenales durante los dos primeros
años de la fase de funcionamiento, y mensuales durante el resto de la vida útil. El
informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y
los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
12. S
e realizará un cerramiento de exclusión de herbívoros, en el que el equivalente al
20% de la superficie que ocupe la planta (25 has) en terrenos públicos del Parque
Nacional de Monfragüe, dedicará a la recuperación de la cubierta forestal.
13. Colocación de 10 cajas nido, 5 tipo cernícalo primilla o carraca, y 5 tipo cernícalo
común o lechuza sobre soportes lo suficientemente sólido e inaccesibles como para
hacer factible la ocupación de los nidos, (postes de madera de 5 metros de altura),
así como, 5 posaderos de las mismas características para las aves en el interior de
la planta.
14. C
olocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta. El
refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de
2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y
1,2 m de longitud).