Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021

18333


Uno de los factores que determina la ejecución de una planta fotovoltaica,
está en consonancia directa con la reducción de los efectos sobre el cambio
climático, debido a la utilización de fuentes energía renovable versus energías
convencionales.
— 
Sinergias.
En el EsIA, el promotor incluye un estudio de las sinergias en el que se analizan
los efectos sinérgicos de la ISF “Pizarroso I” con instalaciones situadas en el entorno, que corresponden con ISF Pizarroso II (en fase de estudio de alternativas
de emplazamiento, potencia prevista 50 MWp) y Talasol Solar de 300 MWp. Donde se expone respecto a Pizarroso II, la falta de conocimiento de localización de
la planta imposibilita el estudio sinérgico, y Talasol Solar se encuentra a más de
20 Km, por lo que no se prevén efectos sinérgicos con la ISF Pizarroso I.


— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.



1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los
siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto
y la probabilidad de concurrencia:

• 
Sismicidad.
La zona donde se prevé ubicar el proyecto no es una región susceptible de
tener actividad sísmica relevante, con una intensidad menor de VI en la
escala EMS-98, por lo que la amenaza al proyecto por daños ocasionados
por actividad sísmica es muy improbable.
• 
Deslizamientos.
La zona de localización de la instalación se caracteriza por una pendiente
poco significativa, es muy improbable que los elementos del proyecto puedan verse afectados por una amenaza de esta naturaleza.
• 
Inundaciones.
La zona donde se ubicará el proyecto no registra eventos probables de
inundaciones en los registros históricos meteorológicos, con un periodo
de retorno de 10 años, y no aparece como Áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación (ARPSIs). Según el Plan de Protección Civil de
Riesgo de Inundaciones de Extremadura (INUNCAEX) el municipio no se
encuentra dentro de los municipios con riesgo potencial de inundaciones.