Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021

18332

Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán
todas las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural en su informe de 16 de marzo de 2021.
— 
Vías pecuarias.
Según el informe emitido por el Servicio de Infraestructuras Rurales, la ISF no
afecta a vías pecuarias.
En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias deberá contar con las correspondientes autorizaciones del Servicio de Infraestructuras Rurales de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta
de Extremadura, con el fin de ordenar este bien de dominio público y facilitar los
usos tradicionales de las mismas, así como los complementarios que considera la
legislación vigente.


— Población y Medio socioeconómico.

Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por
el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad
territorial durante las obras, entre otros.
Durante la construcción y explotación del proyecto fotovoltaico se prevé que los
efectos más significativos sobre el medio socioeconómico serán positivos, puesto
que este tipo de instalaciones contribuyen a la creación de puestos de trabajo,
tanto permanentes (por el largo periodo de vida de este tipo de instalaciones)
como temporales (durante las obras de construcción) así como la dinamización
de la economía local.
— 
Cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el
cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la
conforman. Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán
de forma temporal y serán recuperables y reversibles. La fase de explotación,
en cambio, supone un impacto positivo y permanente frente al cambio climático,
ya que permite la generación de energía evitando la emisión de gases de efecto
invernadero.
Únicamente la utilización de las vías de acceso por los vehículos que se dirijan
a la planta, tendrá efecto negativo ante el cambio climático durante la fase de
explotación.