Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060942)
Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Pizarroso I", e infraestructura de evacuación en el término municipal de Casas de Millán. Expte.: IA19/1365.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes, 12 de abril de 2021
18330
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica el promotor, la zona de estudio se corresponde con pastizales y pastizal arbustivo, con ejemplares de encinas dispersos. Se encuentran claramente
especies quercíneas Quercus ilex y Quercus suber, por otro lado, las principales
especies del estrato arbustivo son Cystus ladanifer y Retama shaerocarpa. Según
indicaba el promotor en versiones anteriores del EsIA hay 32 pies de encinas, los
cuales se conservarán en todo momento.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción de la planta solar fotovoltaica y de la instalación de la línea eléctrica
son, los desbroces y despejes para la apertura y mejora de accesos y caminos
internos, cimentaciones y montaje de las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, las zanjas para cableado que discurren, en la medida de lo posible,
paralelas a los caminos, además de todas las obras para la colocación de la línea.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará limitada a las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial riesgo
de incendios por accidentes o negligencias.
Por otro lado, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, establece una serie de
medidas necesarias para minimizar la posible afección a la vegetación en la zona
de actuación.
—
Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de
la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de las
medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el
aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar como
barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico es subterráneo, por lo que no generará
impacto en la fase de explotación.
Lunes, 12 de abril de 2021
18330
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica el promotor, la zona de estudio se corresponde con pastizales y pastizal arbustivo, con ejemplares de encinas dispersos. Se encuentran claramente
especies quercíneas Quercus ilex y Quercus suber, por otro lado, las principales
especies del estrato arbustivo son Cystus ladanifer y Retama shaerocarpa. Según
indicaba el promotor en versiones anteriores del EsIA hay 32 pies de encinas, los
cuales se conservarán en todo momento.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción de la planta solar fotovoltaica y de la instalación de la línea eléctrica
son, los desbroces y despejes para la apertura y mejora de accesos y caminos
internos, cimentaciones y montaje de las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, las zanjas para cableado que discurren, en la medida de lo posible,
paralelas a los caminos, además de todas las obras para la colocación de la línea.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará limitada a las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial riesgo
de incendios por accidentes o negligencias.
Por otro lado, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, establece una serie de
medidas necesarias para minimizar la posible afección a la vegetación en la zona
de actuación.
—
Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de
la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de las
medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el
aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar como
barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico es subterráneo, por lo que no generará
impacto en la fase de explotación.