Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (Suplemento DOE). (2021060924)
Resolución de 25 de marzo de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz para la realización en régimen de encomienda de gestión del transporte, distribución, conservación y custodia de las vacunas de COVID-19 en desarrollo del Plan Operativo de Vacunación COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021

17966

Corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura el desarrollo legislativo y ejecución
en materia de sanidad y salud pública, a tenor de lo dispuesto en el artículo 9.1.24 del Estatuto de Autonomía.
Segundo. La vacunación frente a la COVID-19 constituye actualmente la estrategia más
plausible para superar a corto y medio plazo la pandemia que llevamos varios meses sufriendo. Tal estrategia cobra aún más sentido cuando hemos comprobado que obtener la inmunización a través del contagio comunitario del virus (la llamada “inmunidad de grupo o protección
comunitaria”) puede generar enfermedad mortal o con graves secuelas. Tampoco las medidas
de confinamiento y de limitación de otros derechos y libertades han demostrado poder controlar definitivamente la propagación de la infección y la propia pandemia, ni recuperar el normal
funcionamiento de nuestra sociedad en un tiempo previsible y razonable.
Disponer de una vacuna eficaz y segura, que pueda utilizarse en una estrategia poblacional,
contribuirá a reducir el número de casos, las hospitalizaciones y los fallecimientos relacionados con la infección por COVID-19 y ayudará a restablecer de manera gradual la normalidad
del país.
La estrategia de vacunación es única para todo el país, y será coordinada y participada teniendo en cuenta el marco común europeo.
Tercero. El SES es un Organismo Autónomo de carácter administrativo creado por la Ley
10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura con el fin de ejercer las competencias de
administración y gestión de servicios, prestaciones y programas sanitarios que le encomiende
la Administración de la Comunidad Autónoma. Cuenta con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, gozando de autonomía para la gestión de sus recursos y patrimonio a
fin de conseguir el cumplimiento de los fines que motivaron su creación y que se concretan
en el ejercicio y gestión en nuestra región de las competencias relacionadas con el campo de
la salud.
El SES, a través de la Dirección General de Salud Pública, tiene entre sus funciones la promoción, dirección y coordinación de programas de prevención de las enfermedades transmisibles
evitables por inmunización, el control epidemiológico de enfermedades transmisibles y brotes
epidémicos, así como la promoción y coordinación de la participación comunitaria en salud
mediante el fomento de las relaciones con las organizaciones sanitarias públicas y privadas.
Por parte de la Dirección General de Salud Pública se ha establecido un Protocolo de vacunación frente al coronavirus en la Comunidad Autónoma de Extremadura, el cual se irá actualizando según las evidencias científicas disponibles.