Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060922)
Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de tratamiento de alperujos de almazara, promovida por Industrias de Transformación de Aceite y Biomasa, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021
18077
4.4. El Coordinador Medioambiental, presentará los correspondientes informes de seguimiento, además de informar de cualquier cambio sobre el proyecto original que pudiera acontecer. Estos informes deben ser periódicos (anuales) emitidos a partir de datos
de registros y visitas de inspección a las instalaciones. En caso de detectarse alguna
incidencia deberá emitirse un informe extraordinario sobre tal evento, reflejando el
suceso y las medidas correctoras que se hayan aplicado para paliar sus efectos sobre el medio ambiente. Este informe extraordinario se enviará lo antes posible a la
Dirección General de Sostenibilidad, para que se pueda comprobar el alcance de la
incidencia y la eficacia de las medidas aplicadas. En base al resultado de estos informes, se podrán exigir medidas ambientales suplementarias para corregir las posibles
deficiencias detectadas.
4.5. Los informes deberán incluir, al menos, el siguiente contenido:
— La verificación de la eficacia y correcto cumplimiento de las medidas de este condicionado ambiental.
— El seguimiento de las afecciones sobre los diferentes factores ambientales, especialmente la afección a las aguas, suelo y aire.
— Seguimiento de residuos: datos de cantidades y tipos de residuos generados y de su
entrega a gestor autorizado.
— Los datos recogidos durante las visitas de inspección a las instalaciones (incluyendo
los de personal inspector, fecha, etc.):
- Registro de los datos y medidas tomados durante las revisiones periódicas de la
red de control y seguimiento de vertidos de aguas fecales depuradas y de las balsas de alperujos, así como del control y seguimiento de emisiones a la atmósfera.
- Registro de la inspección anual del sistema de impermeabilización de la balsas
emitido por una empresa homologada o titulado competente.
- Registro de las labores de mantenimiento y limpieza de las balsas de alperujos y
estación depuradora.
— Copia de las actas de ensayo de las analíticas de las muestras de aguas residuales
ensayadas y de las mediciones y toma de muestras en chimeneas.
— Copia de las especificaciones técnicas, normas de uso y recomendaciones de los
distintos materiales utilizados en el sistema de impermeabilización de las balsas,
proporcionados por los fabricantes o comercializadores.
Viernes, 9 de abril de 2021
18077
4.4. El Coordinador Medioambiental, presentará los correspondientes informes de seguimiento, además de informar de cualquier cambio sobre el proyecto original que pudiera acontecer. Estos informes deben ser periódicos (anuales) emitidos a partir de datos
de registros y visitas de inspección a las instalaciones. En caso de detectarse alguna
incidencia deberá emitirse un informe extraordinario sobre tal evento, reflejando el
suceso y las medidas correctoras que se hayan aplicado para paliar sus efectos sobre el medio ambiente. Este informe extraordinario se enviará lo antes posible a la
Dirección General de Sostenibilidad, para que se pueda comprobar el alcance de la
incidencia y la eficacia de las medidas aplicadas. En base al resultado de estos informes, se podrán exigir medidas ambientales suplementarias para corregir las posibles
deficiencias detectadas.
4.5. Los informes deberán incluir, al menos, el siguiente contenido:
— La verificación de la eficacia y correcto cumplimiento de las medidas de este condicionado ambiental.
— El seguimiento de las afecciones sobre los diferentes factores ambientales, especialmente la afección a las aguas, suelo y aire.
— Seguimiento de residuos: datos de cantidades y tipos de residuos generados y de su
entrega a gestor autorizado.
— Los datos recogidos durante las visitas de inspección a las instalaciones (incluyendo
los de personal inspector, fecha, etc.):
- Registro de los datos y medidas tomados durante las revisiones periódicas de la
red de control y seguimiento de vertidos de aguas fecales depuradas y de las balsas de alperujos, así como del control y seguimiento de emisiones a la atmósfera.
- Registro de la inspección anual del sistema de impermeabilización de la balsas
emitido por una empresa homologada o titulado competente.
- Registro de las labores de mantenimiento y limpieza de las balsas de alperujos y
estación depuradora.
— Copia de las actas de ensayo de las analíticas de las muestras de aguas residuales
ensayadas y de las mediciones y toma de muestras en chimeneas.
— Copia de las especificaciones técnicas, normas de uso y recomendaciones de los
distintos materiales utilizados en el sistema de impermeabilización de las balsas,
proporcionados por los fabricantes o comercializadores.