Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060922)
Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de tratamiento de alperujos de almazara, promovida por Industrias de Transformación de Aceite y Biomasa, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021
18069
Ubicación del proyecto:
La actividad se ubicará en una zona ya bastante antropizada por la actividad humana, por la
agricultura, así como por vías de comunicación y por la propia industria existente. Asimismo,
la actividad se encuentra alejada de núcleos de población. Este tipo instalaciones, por sus características, deben estar suficientemente alejadas de núcleos de población, para que posibles
olores no alcancen a éstos, y en una disposición tal que los vientos dominantes no lleven estos
olores hasta los mismos.
El estudio hidrogeológico presentado da cuenta de la no presencia de unidades hidrogeológicas en la zona y concluye que, en base al mapa de permeabilidades en el emplazamiento,
existen materiales de muy baja a baja permeabilidad, con lo que la vulnerabilidad de posibles
acuíferos subyacentes en la parcela afectada es baja debido a las características hidrogeológicas de los esquistos y pizarras de la Serie Negra precámbrica y a la escasa potencia de los
sedimentos detríticos terciarios. Asimismo, la ejecución de la balsa de aguas pluviales hubiese
afectado a la zona de policía del arroyo de la Marina, al haberse proyectado inicialmente su
ejecución a menos de 100 m del cauce. Sin embargo, la renuncia a la misma supone una reducción muy significativa de los posibles impactos a las aguas.
La actividad no se encuentra en espacios de la Red Natura 2000 ni en ningún Espacio Natural
Protegido, no teniéndose constancia en la zona de actuación de la presencia de valores ambientales relevantes.
El informe de la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural señala que el
proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.
Características del potencial impacto:
En cuanto al impacto sobre la población, el proyecto supone un impacto positivo por la generación y consolidación de empleo, contribuyendo a mantener una actividad productiva que
genera empleo directo e indirecto en la zona.
No se prevé impactos de la actividad sobre la salud humana. Tampoco se prevé afección a
bienes materiales ni a patrimonio cultural conocido, ni sobre la biodiversidad ni sobre áreas
protegidas.
No se consideran efectos significativos sobre la flora, teniendo en cuenta que no existe prácticamente vegetación natural en la pacerla.
La actividad puede ocasionar potencialmente impactos negativos sobre el suelo (estructura y
usos), el aire, fauna, el paisaje y el agua.
Viernes, 9 de abril de 2021
18069
Ubicación del proyecto:
La actividad se ubicará en una zona ya bastante antropizada por la actividad humana, por la
agricultura, así como por vías de comunicación y por la propia industria existente. Asimismo,
la actividad se encuentra alejada de núcleos de población. Este tipo instalaciones, por sus características, deben estar suficientemente alejadas de núcleos de población, para que posibles
olores no alcancen a éstos, y en una disposición tal que los vientos dominantes no lleven estos
olores hasta los mismos.
El estudio hidrogeológico presentado da cuenta de la no presencia de unidades hidrogeológicas en la zona y concluye que, en base al mapa de permeabilidades en el emplazamiento,
existen materiales de muy baja a baja permeabilidad, con lo que la vulnerabilidad de posibles
acuíferos subyacentes en la parcela afectada es baja debido a las características hidrogeológicas de los esquistos y pizarras de la Serie Negra precámbrica y a la escasa potencia de los
sedimentos detríticos terciarios. Asimismo, la ejecución de la balsa de aguas pluviales hubiese
afectado a la zona de policía del arroyo de la Marina, al haberse proyectado inicialmente su
ejecución a menos de 100 m del cauce. Sin embargo, la renuncia a la misma supone una reducción muy significativa de los posibles impactos a las aguas.
La actividad no se encuentra en espacios de la Red Natura 2000 ni en ningún Espacio Natural
Protegido, no teniéndose constancia en la zona de actuación de la presencia de valores ambientales relevantes.
El informe de la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural señala que el
proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.
Características del potencial impacto:
En cuanto al impacto sobre la población, el proyecto supone un impacto positivo por la generación y consolidación de empleo, contribuyendo a mantener una actividad productiva que
genera empleo directo e indirecto en la zona.
No se prevé impactos de la actividad sobre la salud humana. Tampoco se prevé afección a
bienes materiales ni a patrimonio cultural conocido, ni sobre la biodiversidad ni sobre áreas
protegidas.
No se consideran efectos significativos sobre la flora, teniendo en cuenta que no existe prácticamente vegetación natural en la pacerla.
La actividad puede ocasionar potencialmente impactos negativos sobre el suelo (estructura y
usos), el aire, fauna, el paisaje y el agua.