Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060922)
Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de tratamiento de alperujos de almazara, promovida por Industrias de Transformación de Aceite y Biomasa, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021

18066

tibles de estar contaminadas, y bombearlas a la balsa de almacenamiento de alperujo
número 3, evitando así el vertido directo al arroyo de la Marina. Tras almacenar estas
primeras aguas, el resto se vierten al cauce a través de un by-pass. El vertido de las
aguas pluviales limpias al arroyo de la Marina se incluyen en la mencionada autorización
de Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El cubeto de retención está construido mediante muros de hormigón armado de 35 cm de
espesor, con unas dimensiones interiores de 12 m x 6 m y profundidad de 3,5 m.
Para evacuar las aguas del cubeto a la balsa receptora existen instaladas cuatro bombas sumergibles que extraen un caudal de 100 l/s. Para controlar el sistema existen tres sondas:
una de parada de bomba en el punto más bajo, otra de arranque de bomba a 25 cm del fondo,
y otra de cierre de electroválvula, a 2 m del fondo para desviar el agua al arroyo.
2. Tramitación y consultas
Con fecha 28 de mayo de 2018, se recibe en la Dirección de Programas de Impacto Ambiental
documentación ambiental del expediente, con objeto de someter el proyecto a evaluación de
impacto ambiental.
Examinada la documentación se aprecia que no es suficiente para la correcta evaluación del
impacto ambiental del proyecto, por lo que mediante oficio de fecha 4 de diciembre de 2018
se requiere al promotor para que subsane el documento ambiental presentado y, a su vez,
presente un estudio hidrogeológico del emplazamiento, para el sometimiento del mismo a
evaluación de impacto ambiental simplificada.
Con fecha 11 de enero de 2019, el promotor presenta en el Sistema de Registro Único de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura un nuevo Documento Ambiental,
redactado en enero de 2019, y con fecha 6 de febrero de 2019 presenta el estudio hidrogeológico. Posteriormente, con fecha 15 de abril de 2019, el promotor presenta su renuncia a
las actuaciones inicialmente proyectadas en la parcela 1 del polígono 2 del término municipal
(almazara), modificando el proyecto y, por consiguiente, el Documento Ambiental.
Analizada la documentación presentada en el expediente, con fecha 4 de junio de 2019, el
Servicio de Protección Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente realiza consultas
a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas que se relacionan en
la tabla adjunta, poniendo a su disposición el Documento Ambiental del proyecto, así como su
anexo Estudio Hidrogeológico. Se han señalado con una “X” aquellos que han emitido informe
en relación con la documentación ambiental.