Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060922)
Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de tratamiento de alperujos de almazara, promovida por Industrias de Transformación de Aceite y Biomasa, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes, 9 de abril de 2021

18063

deración Hidrográfica del Guadiana de fecha 23 de enero de 2014 (expediente VI-030/09-BA),
para el vertido al arroyo de la Marina de aguas residuales depuradas (aguas fecales y aguas
pluviales limpias) procedentes de la planta de tratamiento de lodos de almazara, por un plazo
máximo de vigencia de cinco años, entendiéndose renovada por plazos sucesivos de igual
duración, siempre que el vertido no sea causa de incumplimiento de las normas de calidad
ambiental exigibles en cada momento.
El emplazamiento de las instalaciones se encuentra en la referida parcela rústica del término municipal de Peraleda de Zaucejo (Referencia Catastral del Inmueble 06101A010000610000IO),
en el paraje “Laguna Llana”, con uso principal agrario (labor de secano), según la información
disponible en la Sede Electrónica del Catastro.
El acceso a las instalaciones se realiza desde la Carretera Autonómica EX-112, con la que
limita la parcela objeto del proyecto, en su tramo entre Peraleda de Zaucejo y Monterrubio
de la Serena, siendo Peraleda de Zaucejo el núcleo urbano más próximo, que se encuentra a
unos 2,5 Km.
El proyecto evaluado en su día y que se encuentra en funcionamiento (expediente IA09/1824),
con una capacidad de tratamiento de alperujo por campaña de 50.000 T, comprende las siguientes infraestructuras:
— Nave de procesos, con tres zonas claramente diferenciadas:


- Zona de repaso, con línea de extracción de aceite, la bodega y el taller.

- Zona de secado, destinada al secado de los alperujos procedentes de la línea de
repaso.


- Zona de almacén, utilizada para el almacenamiento de orujillo con humedad inferior
al 10% hasta su retirada por las industrias extractoras.

— Edificio de oficinas, incluyendo despacho del gerente, despacho de administración, báscula, laboratorio para análisis de muestras y aseos.
— Balsas: tres balsas de almacenamiento de alperujos, de unos 25.000 m3 de capacidad
cada una y con profundidad media de 8 m.
— Accesos y patio de maniobra.
Con las nuevas actuaciones ahora proyectadas se pretende la ampliación de capacidad de
procesado de la industria, instalando una nueva línea de extracción de aceite y un nuevo secadero. Las nuevas construcciones e instalaciones proyectadas son: