Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060901)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de línea de media tensión de 15 kV en doble circuito para electrificación del área de uso agro-industrial Dehesa Boyal", a realizar en los términos municipales de Alconera y Zafra (Badajoz), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Zafra. Expte.: IA 20/1582.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves, 8 de abril de 2021
17869
3.3. Características del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se encuentra fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. A pesar de encontrarse fuera de la Red Natura 2000, en las proximidades se encuentran los siguientes espacios:
-Z
EC “Cuevas de Alconera” (ES4310050) a 3,3 km.
-Z
EPA “Colonias de Cernícalo Primilla de Zafra” (ES0000406) a 2,7 km.
La zona donde se ubica el trazado, dada su cercanía a la ZEPA “Colonias de Cernícalo Primilla
de Zafra”, es zona de campeo del Cernícalo primilla, pero teniendo en cuenta las medidas
correctoras y compensatorias propuestas, se considera que el proyecto no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio está caracterizada por una red hidrográfica de escasa entidad, ya que los
cauces presentes son de poca importancia y de cauce discontinuo dependiendo de la estación.
La hidrografía presente pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadiana. Y debido a sus características geológicas, se localizan pequeñas corrientes de agua (sin denominación) con un
carácter discontinuo, coincidiendo los máximos caudales con los mayores aportes pluviales y
disminuyendo e incluso desapareciendo con el estío.
Los cursos de agua que atraviesa la línea eléctrica en su recorrido son:
-E
ntre los apoyos 4-5: Rivera de Alconera.
-T
ramo 3 (subterráneo): Arroyo innominado.
-E
ntre los apoyos 16 y 17: Arroyo innominado.
-E
ntre los apoyos 17 y 18: 2 arroyos innominados.
No se prevé un impacto significativo durante la construcción, aunque hay que tener en cuenta
el tránsito y mantenimiento de maquinaria, ya que se pueden producir los siguientes impactos
sobre las aguas de la zona:
-E
fectos sobre la calidad del agua.
-A
lteración del régimen de escorrentía superficial.
Jueves, 8 de abril de 2021
17869
3.3. Características del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se encuentra fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. A pesar de encontrarse fuera de la Red Natura 2000, en las proximidades se encuentran los siguientes espacios:
-Z
EC “Cuevas de Alconera” (ES4310050) a 3,3 km.
-Z
EPA “Colonias de Cernícalo Primilla de Zafra” (ES0000406) a 2,7 km.
La zona donde se ubica el trazado, dada su cercanía a la ZEPA “Colonias de Cernícalo Primilla
de Zafra”, es zona de campeo del Cernícalo primilla, pero teniendo en cuenta las medidas
correctoras y compensatorias propuestas, se considera que el proyecto no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio está caracterizada por una red hidrográfica de escasa entidad, ya que los
cauces presentes son de poca importancia y de cauce discontinuo dependiendo de la estación.
La hidrografía presente pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadiana. Y debido a sus características geológicas, se localizan pequeñas corrientes de agua (sin denominación) con un
carácter discontinuo, coincidiendo los máximos caudales con los mayores aportes pluviales y
disminuyendo e incluso desapareciendo con el estío.
Los cursos de agua que atraviesa la línea eléctrica en su recorrido son:
-E
ntre los apoyos 4-5: Rivera de Alconera.
-T
ramo 3 (subterráneo): Arroyo innominado.
-E
ntre los apoyos 16 y 17: Arroyo innominado.
-E
ntre los apoyos 17 y 18: 2 arroyos innominados.
No se prevé un impacto significativo durante la construcción, aunque hay que tener en cuenta
el tránsito y mantenimiento de maquinaria, ya que se pueden producir los siguientes impactos
sobre las aguas de la zona:
-E
fectos sobre la calidad del agua.
-A
lteración del régimen de escorrentía superficial.