Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060901)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de línea de media tensión de 15 kV en doble circuito para electrificación del área de uso agro-industrial Dehesa Boyal", a realizar en los términos municipales de Alconera y Zafra (Badajoz), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Zafra. Expte.: IA 20/1582.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves, 8 de abril de 2021
17876
Se concluye, por tanto, que no existe riesgo histórico sobre la línea en cuanto a este factor.
- I nundaciones y avenidas.
Según la información obtenida del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones
de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX) y las capas de inundación T500 del
MITECO, las zonas de afección del trazado propuesto no están catalogadas con riesgo de inundación. Además, los cauces que serán cruzados por la línea eléctrica son pequeños arroyos
de carácter temporal, por lo que no es de esperar que se produzcan inundaciones o avenidas
en la zona.
-T
ormentas.
Las tormentas se consideran un suceso posible, pero de bajo riesgo, ya que la línea estará dotada de elementos de protección y descarga controlada, como es el aumento del aislamiento
instalado para la protección de la avifauna y la instalación de autoválvulas para descargar las
sobretensiones producidas por los rayos.
-O
tros fenómenos atmosféricos extremos.
En el caso de nevadas o heladas intensas se podría provocar un acumulo de hielo a lo largo
de los conductores y el colapso de tramos de la línea por la acción del peso. El riesgo se considera mínimo, ya que la línea está calculada para soportar estos esfuerzos extraordinarios.
2. E
n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que se identifican los siguientes accidentes graves:
-C
ontaminación del suelo y el agua.
En fase de construcción existe un posible riesgo de que se produzcan contaminaciones tanto
del suelo como de los cursos de agua más cercanos o de las aguas subterráneas debido a las
actuaciones del proyecto por derrames accidentales de aceites o grasas de la maquinaria que
lleve a cabo los trabajos.
Las obras se realizarán en un área muy delimitada y en caso de que hubiera algún derrame
accidental se dispone de los medios de contención suficientes para impedir que dicho derrame
llegue a los cursos de los arroyos existentes en el ámbito del proyecto o pueda afectar a los
suelos de forma significativa.
Por todo lo anterior el riesgo de contaminación del suelo y el agua se puede considerar de
muy poca envergadura.
Jueves, 8 de abril de 2021
17876
Se concluye, por tanto, que no existe riesgo histórico sobre la línea en cuanto a este factor.
- I nundaciones y avenidas.
Según la información obtenida del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones
de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX) y las capas de inundación T500 del
MITECO, las zonas de afección del trazado propuesto no están catalogadas con riesgo de inundación. Además, los cauces que serán cruzados por la línea eléctrica son pequeños arroyos
de carácter temporal, por lo que no es de esperar que se produzcan inundaciones o avenidas
en la zona.
-T
ormentas.
Las tormentas se consideran un suceso posible, pero de bajo riesgo, ya que la línea estará dotada de elementos de protección y descarga controlada, como es el aumento del aislamiento
instalado para la protección de la avifauna y la instalación de autoválvulas para descargar las
sobretensiones producidas por los rayos.
-O
tros fenómenos atmosféricos extremos.
En el caso de nevadas o heladas intensas se podría provocar un acumulo de hielo a lo largo
de los conductores y el colapso de tramos de la línea por la acción del peso. El riesgo se considera mínimo, ya que la línea está calculada para soportar estos esfuerzos extraordinarios.
2. E
n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que se identifican los siguientes accidentes graves:
-C
ontaminación del suelo y el agua.
En fase de construcción existe un posible riesgo de que se produzcan contaminaciones tanto
del suelo como de los cursos de agua más cercanos o de las aguas subterráneas debido a las
actuaciones del proyecto por derrames accidentales de aceites o grasas de la maquinaria que
lleve a cabo los trabajos.
Las obras se realizarán en un área muy delimitada y en caso de que hubiera algún derrame
accidental se dispone de los medios de contención suficientes para impedir que dicho derrame
llegue a los cursos de los arroyos existentes en el ámbito del proyecto o pueda afectar a los
suelos de forma significativa.
Por todo lo anterior el riesgo de contaminación del suelo y el agua se puede considerar de
muy poca envergadura.