Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060901)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de línea de media tensión de 15 kV en doble circuito para electrificación del área de uso agro-industrial Dehesa Boyal", a realizar en los términos municipales de Alconera y Zafra (Badajoz), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Zafra. Expte.: IA 20/1582.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves, 8 de abril de 2021

17875

No se localizan montes de utilidad pública cercanos al proyecto.
• Medio socioeconómico.
La naturaleza del proyecto resulta muy beneficiosa para el medio socioeconómico, como consecuencia de la mejora en la calidad de vida de las personas en las localidades próximas,
motivado principalmente por el uso final de la energía eléctrica que transportará dicha infraestructura, que es el funcionamiento del polígono agro-industrial, que será un vector de
generación de empleo de toda la comarca, así como del desarrollo del sector agro-ganadero.
Como efectos negativos durante la fase de construcción están las molestias producidas por
los movimientos de tierra, ruidos generados por los trabajos, circulación de maquinaria, etc.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
 n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
-T
 erremotos
Las escalas clásicas (como la MSK) solamente establecen daños sobre redes de transporte o
redes eléctricas a partir de la intensidad de grado VIII, los cuales resultarían de carácter leve.
Estos daños resultan graves a partir de los grados IX y X.
Según el mapa de peligrosidad sísmica de España, en valores de intensidad, la zona de implantación del proyecto está dentro del rango de seísmos de intensidad VI. Por tanto, es poco
probable que se produzcan daños en esta zona.
-V
 iento
Las líneas eléctricas resultan susceptibles de verse afectadas ocasionalmente por sucesos
extraordinarios que implican rachas de viento fuerte.
Los cálculos de la línea eléctrica se llevan a cabo para una velocidad de viento de hasta 120
km/h.
Según los datos obtenidos del MAGRAMA, en su plataforma de la red SIAR (Sistema de Información Agroclimática para el Regadío), y de la Red de Asesoramiento al Regante de Extremadura REDAREX, en la estación agroclimática de Villafranca de los Barros, en el período
comprendido entre 2010 y 2019, la racha máxima de viento se produjo el 1 de enero del
2013, con una velocidad de 66,92 km/h.