Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060901)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de línea de media tensión de 15 kV en doble circuito para electrificación del área de uso agro-industrial Dehesa Boyal", a realizar en los términos municipales de Alconera y Zafra (Badajoz), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Zafra. Expte.: IA 20/1582.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves, 8 de abril de 2021

17872

En el entorno del trazado se localizan también dos zonas con presencia de flora protegida y
singular:
- J unto al Arroyo de Alconera, entre los parques fotovoltaicos existentes. En esta zona, la
flora protegida que aparece es Orchis papilonacea y Narcisus bulbocodium, catalogadas
ambas de “De interés especial” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura.
También se encuentran rodales de Ophrys apifera, que, aunque no está protegida, se
considera escasa y puntual, siendo necesario proteger el hábitat donde se encuentra.
- J unto al tramo 3 de la línea eléctrica (subterráneo). En este punto encontramos Orchis
papilionácea, catalogada de “De interés especial” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura. La acompañan otros rodales de orquídeas, ya más abundantes en
cuanto a su distribución, como Orchis champagneuxii, Ophrys tenthredinifera, Orchis
collina y Ophrys speculum.
Durante la fase de construcción, el impacto sobre la vegetación vendrá dado por la eliminación de ésta debido a la preparación del terreno, instalación de apoyos y tendido del cableado.
El trazado de la línea discurre por zonas sin arbolado de forma que no se hace necesario la
realización de talas ni podas.
La localización de flora protegida colindante al trazado es el impacto más evidente y significativo de la realización de la línea. Para reducir dicho impacto será preciso establecer unas
medidas correctoras exhaustivas, como son el balizamiento de los rodales y el acceso a esa
zona por la izquierda de la línea.
• Paisaje.
La zona objeto de estudio se sitúa dentro de las unidades de paisaje penillanura extremeña y
sierras calizas y corredores del suroeste. En la zona perteneciente a la penillanura extremeña el paisaje agrícola es especialmente relevante en torno a Zafra, donde la potencia de sus
suelos y su mayor fertilidad han propiciado la roturación de buena parte de su superficie. La
presencia y homogeneidad de olivares, viñedos o regadíos, es uno de los factores determinantes del paisaje. En las penillanuras de relieve menos suave, como son las denominadas
penillanuras accidentadas, las dehesas mantienen el dominio visual, aunándose éstas con el
paisaje de sierras calizas y corredores del suroeste, en donde los encinares dominan la vegetación de las laderas, generalmente en estructura adehesada.
El paisaje de la zona se ha ido alterando debido a su cercanía a los núcleos urbanos de Alconera y Zafra. Por otra parte, la distancia del punto de derivación de la línea, así como la
presencia de las construcciones en la zona (plantas fotovoltaicas, viviendas y construcciones
rurales, gasolinera, invernaderos) además del propio polígono agro-industrial a electrificar,