Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060901)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de línea de media tensión de 15 kV en doble circuito para electrificación del área de uso agro-industrial Dehesa Boyal", a realizar en los términos municipales de Alconera y Zafra (Badajoz), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Zafra. Expte.: IA 20/1582.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves, 8 de abril de 2021

17873

hacen que el impacto paisajístico se minimice. Todo lo anterior supone que la cuenca visual
no se verá profundamente modificada por la existencia del ramal objeto del proyecto.
Los impactos producidos sobre el paisaje de la zona durante la fase de construcción están
relacionados con la presencia de maquinaria y personal, que en todo caso serán puntuales.
Durante el funcionamiento de la instalación, el impacto paisajístico corresponderá fundamentalmente a la intrusión paisajística generada por la presencia de un nuevo elemento antrópico,
que es la línea eléctrica.
• Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante el acondicionamiento del terreno, el movimiento de vehículos y maquinaria generará
emisión de partículas sólidas. Se considera que esta emisión de partículas de polvo a la atmósfera sólo podrá constituir impactos significativos adversos en la zona, cuando coincidan
fenómenos de sequedad en el aire y fenómenos de escasez de vientos (períodos de estiaje o
situaciones atmosféricas semejantes). Es decir, en estas situaciones atmosféricas de estiaje
las partículas de polvo tenderían, por ausencia de humedad, a permanecer en el aire y, por
ausencia de vientos, a concentrarse en las proximidades de la zona de actuación. La zona de
actuación no se considera seca, siendo los meses más secos julio y agosto.
La utilización de maquinaria y el tránsito de vehículos producirá la emisión de contaminantes
primarios entre los que destacan las partículas en suspensión, el monóxido de carbono (CO),
los óxidos de azufre (SOx) y nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV).
Teniendo en cuenta que el número de máquinas trabajando simultáneamente no será elevado
y que la calidad de la atmósfera en el área de estudio es óptima, no cabe esperar afecciones
sobre la salud pública derivadas de este aspecto.
Como consecuencia del trasiego de la maquinaria necesaria para la ejecución de los trabajos,
así como los trabajos necesarios para la construcción de la línea, se producirá un aumento de
los niveles acústicos actuales en las inmediaciones de la zona.
En cuanto, a la afección a núcleos urbanos el más próximo se encuentra a más de 2,5 Km de
la zona de actuación y en la propagación del sonido se produce una atenuación con la distancia, con lo que la población no se verá afectada. Teniendo en cuenta además que la zona
presenta una antropización evidente debido a las actividades existentes, se considera que la
fauna está habituada al trasiego y ruido.
Durante la fase de mantenimiento se considera que la línea no tendrá un impacto significativo
ni en la calidad del aire ni en el ruido, ya que únicamente se circunscribiría al tránsito de vehículos por motivos de mantenimiento de la línea, y en caso de llevar a cabo una reparación
producto de alguna avería.