Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060916)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural a favor de "La Montería y la Rehala en Extremadura" con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16685

- Despedida y vuelta a casa.
Desde primeras horas de la mañana, los participantes han transitado por un período liminal
donde se han separado de la cotidianeidad. Según el tipo de montería, las actitudes en las
despedidas son diferentes; no obstante, independientemente de la situación, el fin de la
jornada marca una vuelta a la cotidianeidad dentro de un esquema ritual, donde el montero
vuelve a su condición habitual.
3. Tipología de la montería en Extremadura.
Se describen monterías organizadas por sociedades locales de cazadores, peña de monteros,
montería comercial y montería mixta (comercial y de invitación). Hay diferencias organizativas entre los distintos casos, y la participación en los diferentes modelos influye en la
definición de qué es la caza.
- Monterías en sociedades de cazadores.
La montería tiene un carácter social. Los puestos son reservados a los miembros de la sociedad de cazadores. En este tipo de monterías los cazadores sueles conocerse entre ellos, mantienen una relación cercana que contrasta con las monterías comerciales. En algunos casos,
incluso, las monterías tienen un carácter popular, pues se convierten en un acontecimiento
social que integra a la población.
El orden dentro del patrón ritual montero se modifica en este caso por los condicionantes
meteorológicos. El sorteo es uno de los momentos rituales característicos. La recogida, la
despedida, implica el fin de la jornada y la reincorporación a la cotidianeidad.
En las monterías sociales, los rehaleros y perreros son tratados como una parte más de los
participantes. No se distinguen de los monteros sino que, bien al contrario, son una parte
esencial y su trabajo es reconocido.
Las monterías se preparan con meses de antelación. Durante todo el año hay un trabajo de
gestión, de cebar el monte, de instalación de bebederos, observación de la fauna... Se buscan
los indicios que los animales dejan en la mancha y se realiza una estimación, previendo así el
número de puestos y rehalas necesarias.
Las diferencias geográficas suponen una estrategia distinta a la hora de colocar las armadas
y de soltar a los perros.
La financiación de las sociedades tiene dos vías: la cuota anual de los socios y la venta de
carne de las monterías.