Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060916)
Resolución de 24 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural a favor de "La Montería y la Rehala en Extremadura" con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16684

algunos casos el disparo de un trabuco, el sonido de las caracolas y las voces de los perreros
indican que se ha realizado la suelta.
La suelta de los perros va a depender de la forma de dar la mancha, la disposición de las armadas, la complejidad orográfica del terreno, su extensión, etc. Así, si la mancha es larga se
opta por echar la mancha al choque. Otra forma es la mancha al cruce, al cerco o dándole la
vuelta, si bien, el sistema más común es de “a una mano o en un sentido”.
- La batida de la mancha, los lances y la recogida de las reses.
La mancha, según su extensión, se bate durante tres o cuatro horas. Los monteros esperan
en el puesto la suerte del lance. Uno de los trabajos de los perros es el agarre. El acoso de los
perros a una res y el agotamiento de la misma puede propiciar el agarre. El montero espera
en su puesto la suerte del lance que se resuelve con la detonación, el acierto o el fallo.
El sonido de las caracolas indica que está finalizando la montería. Los perreros llaman a los
perros y los cazadores esperan ser recogidos por los postores. Hasta la llegada de estos no se
debe abandonar el puesto. Los animales abatidos son marcados por los postores o el propio
cazador, para que posteriormente los arrieros transporten los animales desde la mancha, con
mulas o por ellos mismos, hasta los caminos desde donde se llevan en coches hasta la junta
de carnes.
- La junta de carnes y la comida montera.
La junta de carnes es el lugar donde se llevan las reses abatidas, confeccionándose la denominada alfombra o tapiz, en las inmediaciones de donde se celebra la comida o en un lugar
en el bosque, cerca de la mancha.
En las monterías comerciales, el cazador tiene derecho al trofeo, no a la carne, que es propiedad del organizador. Lo mismo ocurre en las monterías de sociedades locales de cazadores
y peñas. Mientras, en las monterías de invitación, toda la caza, trofeos y carne, pertenece
a la propiedad, que la destinará según considere. Finalmente, en las llamadas monterías de
matacuelga, las menos corrientes en Extremadura, la pieza es propiedad del cazador.
La alfombra o tapiz es la reunión de los animales abatidos durante la montería. Segovia Pérez
(2007) ofrece algunas recomendaciones para que se haga de la forma más decorosa posible.
La normativa condiciona, en este momento, el lugar de la alfombra y las condiciones. Tras la
confección de la alfombra, el veterinario es figura obligatoria en todas las monterías.
Los cazadores, según cada montería, antes, después o durante la elaboración de la alfombra,
aprovechan para comer.