Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060859)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de la planta solar fotovoltaica "Jerez 2020" de 11,98 MWp, a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA20/603.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16736
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener
las propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en
las condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
Según informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, de fecha 15 de febrero de 2021, en los alrededores de la actividad a desempeñar se encuentran la zona de campeo de especies de aves como el milano real o la cigüeña negra.
También se encuentra cercana a otras especies asociadas a asentamientos y actividades humanas como las colonias de cernícalo primilla o los nidos de cigüeña blanca, o
a cursos de agua, como es el caso de la garza real. El lugar en el que se implantará el
Campo Norte contiene parte de hábitat 6310 (dehesas). La disposición de los paneles
solares en el campo evita esta área. Aun así, para no afectar a este hábitat, no solo por
la actividad a desarrollar, sino también por los viales que se abrirán y los movimientos
de tierra que se darán en la fase de construcción, habrá que tomar medidas preventivas
y complementarias para evitar afectar negativamente a este hábitat.
En todo caso, el promotor deberá cumplir con las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias que se establecen en el condicionado ambiental del presente Informe
para disminuir este impacto tanto en la planta fotovoltaica como en la línea de evacuación asociada, así como las expuestas en el documento ambiental presentado en esta
Dirección General, siempre y cuando no entren en conflicto con las primeras.
— Vegetación.
La zona de implantación de la planta se caracteriza por estar ocupada por un mosaico
agroforestal.
Lunes, 5 de abril de 2021
16736
tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener
las propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en
las condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
— Fauna.
Según informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, de fecha 15 de febrero de 2021, en los alrededores de la actividad a desempeñar se encuentran la zona de campeo de especies de aves como el milano real o la cigüeña negra.
También se encuentra cercana a otras especies asociadas a asentamientos y actividades humanas como las colonias de cernícalo primilla o los nidos de cigüeña blanca, o
a cursos de agua, como es el caso de la garza real. El lugar en el que se implantará el
Campo Norte contiene parte de hábitat 6310 (dehesas). La disposición de los paneles
solares en el campo evita esta área. Aun así, para no afectar a este hábitat, no solo por
la actividad a desarrollar, sino también por los viales que se abrirán y los movimientos
de tierra que se darán en la fase de construcción, habrá que tomar medidas preventivas
y complementarias para evitar afectar negativamente a este hábitat.
En todo caso, el promotor deberá cumplir con las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias que se establecen en el condicionado ambiental del presente Informe
para disminuir este impacto tanto en la planta fotovoltaica como en la línea de evacuación asociada, así como las expuestas en el documento ambiental presentado en esta
Dirección General, siempre y cuando no entren en conflicto con las primeras.
— Vegetación.
La zona de implantación de la planta se caracteriza por estar ocupada por un mosaico
agroforestal.