Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16757
Figura 1. Zonas control biológico.
2.1. CENSO E INVENTARIO DE LAS POBLACIONES DE CIERVO.
2.1.1.- METODOLOGÍA.
Con el objetivo de valorar la abundancia de las poblaciones de ciervo en la zona de estudio, se
han llevado a cabo una serie de recorridos en los que se ha aplicado una metodología repetible en el tiempo, de forma que se puedan establecer zonas piloto que permitan el seguimiento
anual de las poblaciones de ungulados del Parque (Método Itinerario de censo, según el Plan
de Acción Selectiva). Dichas zonas deben ser censadas a lo largo del tiempo, generando un
histórico, tanto en lo referente a la cantidad de individuos de cada especie observados, como
a la estructura poblacional resultante.
La estima poblacional se ha realizado en 11 itinerarios, consistentes en una serie de transectos elaborados a partir de la metodología propuesta por Tellería y Lenzano (Tellería 1986,
Lenzano and Zamora 1999). Esta metodología consiste en realizar itinerarios en los que se
contabilizarán los animales observados en una franja de terreno de una determinada anchura
y paralela a un camino por el cual se circulará. El valor obtenido ofrecerá una estimación de
la población que proviene de la expresión:
Lunes, 5 de abril de 2021
16757
Figura 1. Zonas control biológico.
2.1. CENSO E INVENTARIO DE LAS POBLACIONES DE CIERVO.
2.1.1.- METODOLOGÍA.
Con el objetivo de valorar la abundancia de las poblaciones de ciervo en la zona de estudio, se
han llevado a cabo una serie de recorridos en los que se ha aplicado una metodología repetible en el tiempo, de forma que se puedan establecer zonas piloto que permitan el seguimiento
anual de las poblaciones de ungulados del Parque (Método Itinerario de censo, según el Plan
de Acción Selectiva). Dichas zonas deben ser censadas a lo largo del tiempo, generando un
histórico, tanto en lo referente a la cantidad de individuos de cada especie observados, como
a la estructura poblacional resultante.
La estima poblacional se ha realizado en 11 itinerarios, consistentes en una serie de transectos elaborados a partir de la metodología propuesta por Tellería y Lenzano (Tellería 1986,
Lenzano and Zamora 1999). Esta metodología consiste en realizar itinerarios en los que se
contabilizarán los animales observados en una franja de terreno de una determinada anchura
y paralela a un camino por el cual se circulará. El valor obtenido ofrecerá una estimación de
la población que proviene de la expresión: