Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62

16777

Lunes, 5 de abril de 2021

Capturas

Zona

N.º ciervos

N.º Capturas

Capturas machos

Zona 4

438

110

33

77

Zona 5

91

23

7

16

Total

2.242

561

168

392

hembras

Tabla 11. Estima de número de ciervos presentes en el Parque Nacional de Monfragüe y capturas a
realizar.

A lo largo del Programa de acción selectiva se realizarán muestreos con el fin de obtener un
conocimiento de la evolución de la población de ciervos en cada una de las 5 zonas, el análisis de la información permitirá la revisión del número de capturas con la conformidad del
Servicio de Sanidad Animal.


2.4.2.2. JABALÍES.

Los resultados obtenidos muestran que, en la actualidad, el grueso de la población está en las
zonas 1 y 2, y es una población joven, con una sex ratio normal y con un potencial de crecimiento importante. Sin embargo, llama la atención que las mayores capturas realizadas en
los controles se producen en las zonas 2, 3 y 5. Es decir, la población de jabalíes es tremendamente móvil y las zonas de mayor uso del verano no son las de otoño e invierno.
Esta capacidad de movimiento no debe extrañar ya que la oferta alimenticia para el jabalí en
gran parte del Parque durante el verano es muy escasa, y los jabalíes migran, posiblemente,
a las zonas de regadío limítrofes.
La capacidad reproductiva, movilidad y estado sanitario de los jabalíes de Monfragüe hacen
que no se observe, con los datos actuales, un escenario de control poblacional sin que se
lleva a cabo una presión de extracción intensa y constante. Este objetivo es especialmente
complicado de conseguir ya que las poblaciones periféricas de jabalí tienden a llenar las áreas
desocupadas por los controles realizados. La oferta alimenticia de esas zonas periféricas de
los alrededores del Parque permite mantener una población en los momentos en los que condiciones naturales las poblaciones tienden a autorregularse. Sin embargo, con la caída de la
bellota de los bosques de Quercus de la zona protegida y las cercanas, los jabalíes regresan
a su interior. En las zonas con más protección, durante los meses de enero y febrero, las jabalinas tienen la mayoría de los partos.