Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62

16776

Lunes, 5 de abril de 2021



2.4.2. NÚMERO DE ANIMALES A CONTROLAR.



2.4.2.1. CIERVOS.

El ciervo en la actualidad, y con respecto a la situación que tenía en temporadas pasadas, especialmente el año 2017, ha experimentado un ajuste de sus poblaciones. Según los registros
de los recorridos entre ambos años, 2017 y 2020, el número de ciervos contabilizados ha sido,
como término medio de un 35% menor.
Es interesante destacar que la sex ratio poblacional se mantiene en valores muy similares a
la observada en el año 2017, pese a que el número de hembras autorizadas a ser cazadas era
sensiblemente superior al de machos. Posiblemente este dato indique que una parte importante del ajuste se lleva a cabo fuera del área protegida.
En cuanto a los niveles de tuberculosis registrados por los servicios veterinarios de la Junta de
Extremadura, se registran valores similares a los descritos en áreas mediterráneas. Es decir,
una prevalencia con base en las lesiones macroscópicas detectadas en la inspección de carnes
en monterías, media cercana al 2%.
Según el PATUBES una población estable requiere extraer entre 25-30% anualmente. Dado
que la población está en valores medios y con el objetivo de mantener una población estable
y considerando que la incidencia de la tuberculosis sigue siendo elevada se determina que el
porcentaje de extracción esté en torno del 25-30 %.
Con el fin de mantener la actual estructura poblacional, se deberían contemplar unas capturas
de machos y hembras proporcionales a las descritas en los censos (1 macho: 3 hembras).
El número mínimo de capturas a realizar en cada una de las 5 zonas será el descrito en la
Tabla 11:

Capturas

Zona

N.º ciervos

N.º Capturas

Capturas machos

Zona 1

453

113

34

79

Zona 2

887

222

67

155

Zona 3

373

93

28

65

hembras