Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16772

Las prevalencias de tuberculosis fueron superiores en todas las zonas analizadas, a excepción de las zonas 1 y 4, aunque siguen situándose muy por encima de la media de prevalencia que se registra en otras zonas de Extremadura y del centro y sur-oeste peninsular
(14%). La zona de mayor prevalencia registrada es la zona 3, como ocurría en el caso de
los ciervos.
Junto con la información anterior se presenta una gráfica (Figura 14) que muestra la evolución del número de capturas a lo largo de los años realizadas en los controles poblacionales
dentro del Parque y la evolución de la prevalencia de tuberculosis en el coto completo en las
temporadas en las que se dispone de esa información.

Figura 14: Evolución de los controles poblacionales y las prevalencias de tuberculosis en jabalí.

La gráfica muestra cómo, al contrario que ocurría en los ciervos, las prevalencias se han disparado en los últimos años, incluso aumentando el número de capturas. Así, prácticamente se
ha duplicado el porcentaje de jabalí decomisados por ser portadores de lesiones compatibles
con la tuberculosis. Estas inspecciones se han llevado a cabo por los servicios oficiales de
inspección veterinaria de la Junta de Extremadura.
Es muy importante destacar que hay zonas, como la 3, donde la población de jabalíes no se
mantiene estable en el tiempo. Durante el fototrampeo de verano apenas se han producido
detecciones de jabalíes, sin embargo, es una de las zonas con un mayor número de capturas
anual. Además, esta zona presenta altas prevalencias de tuberculosis (tanto para jabalí como
para ciervo), lo que parece reflejar una población que se mueve desde fuera del Parque hacia
dentro (y al contrario), en función de los recursos nutricionales existentes en cada momento,
suponiendo un importante riesgo epidemiológico.