Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16773
Con estos resultados obtenidos para el ciervo y el jabalí, se puede concluir:
— La gravedad de la tuberculosis puede ser medida mediante el análisis de los datos proporcionados por los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Extremadura.
— Existe una problemática real y grave en gran parte de la superficie del Parque Nacional
y en las áreas limítrofes analizadas.
— En los ciervos se ha producido una reducción de prevalencia en las hembras, que ha sido
el sexo más afectado por los controles poblacionales.
— La prevalencia en los machos de ciervo sigue alta con 3 de las 5 zonas con prevalencias
del 2% o superiores.
— En los jabalíes, las prevalencias son mucho mayores que en los ciervos y sus poblaciones presentan un carácter más dinámico.
— La prevalencia de tuberculosis en jabalí se ha incrementado globalmente de forma considerable.
2.4. CONTROL.
2.4.1. MÉTODO DE CONTROL.
El control de la población de los ungulados silvestres en Extremadura respecto a la tuberculosis, el control de las poblaciones de ungulados silvestres en el Parque Nacional de Monfragüe
se realizará mediante los métodos selectivos y la prelación de los mismos establecida en el
Plan de Acción.
En 2021 no se contemplará la redistribución de los animales capturados dado que la situación
sanitaria con respecto a enfermedades infecciosas de los ungulados silvestres, así como, el
riesgo potencial de difusión de otras enfermedades a través de estos reservorios silvestres
lo desaconsejan expresamente, y no se aplicarán otros métodos no letales dadas sus dificultades técnicas y la falta de resultados contrastados en las condiciones actuales. Dentro de
los letales se aplicarán preferentemente para la totalidad de ejemplares a extraer los establecidos como prioritarios en el Plan de Acción, esto es, la captura y la eutanasia, el uso de
armas de fuego para el sacrificio en cercas de manejo y el sacrificio de fauna herida, animales
alóctonos, individuos que muestren indicios de estar enfermos, animales semidomésticados
o en zonas donde puntualmente se observe una alta densidad de individuos. En función de
los datos obtenidos de los informes de seguimiento se podrán utilizar de forma añadida los
restantes métodos letales contemplados en el Plan por su orden de prelación.
Lunes, 5 de abril de 2021
16773
Con estos resultados obtenidos para el ciervo y el jabalí, se puede concluir:
— La gravedad de la tuberculosis puede ser medida mediante el análisis de los datos proporcionados por los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Extremadura.
— Existe una problemática real y grave en gran parte de la superficie del Parque Nacional
y en las áreas limítrofes analizadas.
— En los ciervos se ha producido una reducción de prevalencia en las hembras, que ha sido
el sexo más afectado por los controles poblacionales.
— La prevalencia en los machos de ciervo sigue alta con 3 de las 5 zonas con prevalencias
del 2% o superiores.
— En los jabalíes, las prevalencias son mucho mayores que en los ciervos y sus poblaciones presentan un carácter más dinámico.
— La prevalencia de tuberculosis en jabalí se ha incrementado globalmente de forma considerable.
2.4. CONTROL.
2.4.1. MÉTODO DE CONTROL.
El control de la población de los ungulados silvestres en Extremadura respecto a la tuberculosis, el control de las poblaciones de ungulados silvestres en el Parque Nacional de Monfragüe
se realizará mediante los métodos selectivos y la prelación de los mismos establecida en el
Plan de Acción.
En 2021 no se contemplará la redistribución de los animales capturados dado que la situación
sanitaria con respecto a enfermedades infecciosas de los ungulados silvestres, así como, el
riesgo potencial de difusión de otras enfermedades a través de estos reservorios silvestres
lo desaconsejan expresamente, y no se aplicarán otros métodos no letales dadas sus dificultades técnicas y la falta de resultados contrastados en las condiciones actuales. Dentro de
los letales se aplicarán preferentemente para la totalidad de ejemplares a extraer los establecidos como prioritarios en el Plan de Acción, esto es, la captura y la eutanasia, el uso de
armas de fuego para el sacrificio en cercas de manejo y el sacrificio de fauna herida, animales
alóctonos, individuos que muestren indicios de estar enfermos, animales semidomésticados
o en zonas donde puntualmente se observe una alta densidad de individuos. En función de
los datos obtenidos de los informes de seguimiento se podrán utilizar de forma añadida los
restantes métodos letales contemplados en el Plan por su orden de prelación.