Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
16770
Lunes, 5 de abril de 2021
2014/2015
2018/2019
Zona
Hembra
Macho
Total
Hembra
Macho
Total
1
4.6
1.1
3.2
1.1
1.0
1.0
2
1.0
2.2
1.6
0.8
2.1
1.3
3
1.0
1.4
1.2
3.2
4.8
4.0
4
2.6
7.3
5.0
1.0
0.0
0.9
5
2.6
0.8
1.8
0.8
2.1
1.5
Tabla 9. Resultado prevalencia tuberculosis por zonas en base a las lesiones macroscópicas detectadas en la inspección visual de las canales.
Todas las zonas a excepción de la zona 3 han mostrado una estabilización o un descenso de
la prevalencia de lesiones compatibles con tuberculosis. Este descenso se ha producido fundamentalmente para las hembras.
Junto con la información anterior presentamos dos gráficas (Figuras 12 y 13) que muestra la
evolución del número de capturas a lo largo de los años realizadas en los controles poblacionales dentro del Parque y la evolución de la prevalencia de tuberculosis en el coto completo
durante las temporadas en las que se dispone de esa información:
Figura 12. Evolución de los controles poblacionales y las prevalencias de tuberculosis en ciervo macho.
16770
Lunes, 5 de abril de 2021
2014/2015
2018/2019
Zona
Hembra
Macho
Total
Hembra
Macho
Total
1
4.6
1.1
3.2
1.1
1.0
1.0
2
1.0
2.2
1.6
0.8
2.1
1.3
3
1.0
1.4
1.2
3.2
4.8
4.0
4
2.6
7.3
5.0
1.0
0.0
0.9
5
2.6
0.8
1.8
0.8
2.1
1.5
Tabla 9. Resultado prevalencia tuberculosis por zonas en base a las lesiones macroscópicas detectadas en la inspección visual de las canales.
Todas las zonas a excepción de la zona 3 han mostrado una estabilización o un descenso de
la prevalencia de lesiones compatibles con tuberculosis. Este descenso se ha producido fundamentalmente para las hembras.
Junto con la información anterior presentamos dos gráficas (Figuras 12 y 13) que muestra la
evolución del número de capturas a lo largo de los años realizadas en los controles poblacionales dentro del Parque y la evolución de la prevalencia de tuberculosis en el coto completo
durante las temporadas en las que se dispone de esa información:
Figura 12. Evolución de los controles poblacionales y las prevalencias de tuberculosis en ciervo macho.