Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
16769
Lunes, 5 de abril de 2021
Zona
Población jabalíes
Zona 1
120
Zona 2
200
Zona 3
400
Zona 4
120
Zona 5
160
Total
1.000
Tabla 8. Estima de número de jabalíes presentes en el Parque Nacional de
Monfragüe al comienzo de la temporada de bellota (otoño).
Es muy importante destacar que ésta es la relación de animales en otoño, que es cuando los
jabalíes regresan a la zona de Parque y alrededores atraídos por la bellota. La valoración de
los jabalíes en primavera y verano no puede realizarse debido a que, como se ha venido indicando, no se localiza en los mismos lugares ya que el alimento es muy escaso y, además,
existe una mayor oferta alimenticia en zonas cultivadas alejadas de la zona protegida.
Sin embargo, el estudio del fototrampeo indica que existen algunas zonas de dentro del parque en donde se da una población de jabalíes sobre la que incidir. Concretamente, las zonas
1 y 2 acumulan la mayor de los registros de fototrampeo (1.520 de un total de 1.782). Es
decir, en esas zonas se concentra el 85% de los jabalíes del parque durante el verano. Es
interesante destacar que, durante las capturas de otoño, esas zonas 1 y 2 representaron el
35% del total de los capturados en el parque.
2.3. SEGUIMIENTO SANITARIO.
2.3.1. PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS EN LAS POBLACIONES DE CIERVO.
A partir de la información proporcionada por el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, se presentan los resultados de prevalencia de lesiones compatibles de las temporadas cinegéticas 2014/2015 y 2018/2019 en
las diferentes zonas previamente establecidas (Tabla 9). La información expuesta de lesiones
compatibles se refiere a las acciones de control junto con los datos de decomisos del resto de
acciones celebradas en cada zona.
16769
Lunes, 5 de abril de 2021
Zona
Población jabalíes
Zona 1
120
Zona 2
200
Zona 3
400
Zona 4
120
Zona 5
160
Total
1.000
Tabla 8. Estima de número de jabalíes presentes en el Parque Nacional de
Monfragüe al comienzo de la temporada de bellota (otoño).
Es muy importante destacar que ésta es la relación de animales en otoño, que es cuando los
jabalíes regresan a la zona de Parque y alrededores atraídos por la bellota. La valoración de
los jabalíes en primavera y verano no puede realizarse debido a que, como se ha venido indicando, no se localiza en los mismos lugares ya que el alimento es muy escaso y, además,
existe una mayor oferta alimenticia en zonas cultivadas alejadas de la zona protegida.
Sin embargo, el estudio del fototrampeo indica que existen algunas zonas de dentro del parque en donde se da una población de jabalíes sobre la que incidir. Concretamente, las zonas
1 y 2 acumulan la mayor de los registros de fototrampeo (1.520 de un total de 1.782). Es
decir, en esas zonas se concentra el 85% de los jabalíes del parque durante el verano. Es
interesante destacar que, durante las capturas de otoño, esas zonas 1 y 2 representaron el
35% del total de los capturados en el parque.
2.3. SEGUIMIENTO SANITARIO.
2.3.1. PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS EN LAS POBLACIONES DE CIERVO.
A partir de la información proporcionada por el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, se presentan los resultados de prevalencia de lesiones compatibles de las temporadas cinegéticas 2014/2015 y 2018/2019 en
las diferentes zonas previamente establecidas (Tabla 9). La información expuesta de lesiones
compatibles se refiere a las acciones de control junto con los datos de decomisos del resto de
acciones celebradas en cada zona.