Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16768

Figura 10 y 11. Resultado de los controles poblacionales de jabalí totales y por zona.

Las zonas en las que ha tenido lugar una mayor presión de capturas son la 3 y la 2, las zonas
1 y 4 las de menor número de capturas.
Por otra parte, analizando los jabalíes capturados en los últimos 3 años (2017: 210, 2018:
440, 2019: 320) se observa que cuando el número de animales extraídos ronda los 200 individuos, la población crece de una forma importante en la temporada siguiente. Mientras
que las capturas del año 2018, con 440 individuos, tuvo como reflejo un número de capturas
menor en el año 2019, 320
Siguiendo este mismo razonamiento, la población de jabalíes presente en el Parque Nacional
de Monfragüe en los momentos previos al comienzo de los controles, sería de unos 1.000
individuos. Esto daría lugar a una densidad de jabalíes de 6-7 jabalíes/km2, la cual es considerada como densidad media (Giménez-Anaya, 2020).
Si se analiza la información de capturas junto con los datos del fototrampeo, se pone de manifiesto el uso del espacio tan marcadamente estacional que realiza la especie. Las zonas de
mayor presencia de jabalíes durante el fototrampeo de los meses de agosto y septiembre no
siempre coinciden con un mayor número de capturas en los controles (como ocurre con la
zona 3). Como ya se ha indicado se trata de una especie que presenta una enorme movilidad
en función de los recursos disponibles. El establecimiento de estaciones de fototrampeo de
forma continuada en el tiempo, permitirá controlar cómo oscilan las poblaciones de jabalíes y
establecer medidas acordes a cada momento del año.
En cuanto a la distribución de estos efectivos, como se ha indicado anteriormente, no existe
una distribución uniforme de los jabalíes en las diferentes zonas del Parque. Según los datos
de captura y la distribución (aproximada) de animales vivos, el número mínimo de individuos
es el siguiente (Tabla 8):