Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16767

Figura 9. Resultados del fototrampeo por edades y zonas.

Las zonas 1 y 2 son las que han registrado un mayor número medio de jabalíes por cámara,
la zona 2 es, además, la que ha presentado una mayor productividad (mayor número de jabalíes menores de 1 año). Estos resultados, aunque deben ser ampliados en futuros estudios,
marcan la zona este como la de mayor presencia de jabalíes en el Parque durante el tiempo
que se realizó este muestreo (agosto y septiembre de 2020). Las zonas 3, 4 y 5 se tratan
posiblemente de zonas de transición para la especie, hay que tener presente que este trabajo se ha llevado a cabo durante los meses de agosto y septiembre, momento de escasez de
recursos nutricionales naturales. Esto puede generar, que las poblaciones de la zona durante
los meses de mayor estrés nutricional se establezcan en zonas periféricas con mayor disponibilidad de recursos.
Estos datos, al contrario de lo que sucede con los ciervos, no pueden ser contrastados con
estudios de fototrampeo previos, pero son la base de esa comparación futura. Sin embargo,
sí pueden indicar la necesidad de mantener una monitorización constante, ya que el carácter
dinámico de las poblaciones se hace muy patente al analizar las capturas en cada zona a lo
largo de los últimos años.
En cuanto a las capturas realizadas en los últimos tres años se recogen las Figuras 10 y 11
se expone gráficamente la evolución de las capturas para poblaciones de jabalí en las acciones de control llevadas a cabo en el parque de forma global (Figura 10), y en las diferentes
zonas establecidas (Figura 11). Cabe indicar que no se establecieron cupos de capturas para
la población de jabalíes.