Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16763

— 40-21 ciervos por km2 densidad alta.
— 20-10 ciervos por km2 densidad media.
— <10 ciervos por km2 densidad baja.
Con estos datos, se puede considerar que el promedio de la densidad de ciervos en el Parque
Nacional es de 12,9 ciervos por km2, por lo que, según los rangos marcados por Acevedo, se
correspondería con una densidad media. A la hora de actuar hay que tener también en cuenta
los extremos, como son la zona 2 con 24,1 individuos por km2, y la zona 5, con 1,7 individuos
por km2. La presión de los controles en estas zonas tendrá que ser mayor allí donde haya más
individuos y menor donde el número de individuos sea bajo.
2.2. CENSO E INVENTARIO DE LAS POBLACIONES DE JABALÍ.


2.2.1. METODOLOGÍA.

Debido a la nula detectabilidad del jabalí en los censos visuales, la aproximación al estado de
sus poblaciones se ha realizado mediante uno de los métodos propuestos en el Plan de Acción, como es el uso de cámaras de fototrampeo y estadísticas de caza. Éstas deberán estar
en lugares representativos y que tengan tendencia a recoger los movimientos de la especie.
En la Figura 7 se recogen los 52 puntos de control para las poblaciones de jabalí mediante
la colocación de cámaras de fototrampeo. Estos puntos están distribuidos en las diferentes
zonas establecidas y permitirán hacer un seguimiento sectorizado del Parque.

Figura 7. Puntos en los que se han situado las estaciones de fototrampeo.