Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62

16762

Lunes, 5 de abril de 2021

Los resultados muestran una disminución en la población de ciervos, reflejándose ésta, tanto
en un menor número de animales totales registrados en los itinerarios como en un descenso
en las cifras de los controles poblacionales. De forma general, es, por tanto, factible valorar como positivo el hecho de que la tendencia poblacional a la baja detectada mediante el
descenso de capturas en los controles poblacionales, haya sido detectada por los recorridos
propuestos.
En función de los datos de densidad obtenidos durante los transectos, la población de ciervo
sería la de unos 2.242 individuos (Tabla 4).

Zona control
biológico

Ciervos km2

N.º de ciervos

1

15,2

453

2

24,1

887

3

12,7

373

4

16,6

438

5

1,7

91

Total

2.242

Tabla 4. Número total de ciervos por zona.

El conocimiento de parámetros como la densidad o la abundancia es esencial a la hora de
valorar posibles situaciones de sobreabundancia poblacional. En un contexto europeo según
las recomendaciones ENETWILD (Consortium y col. 2018 a), densidades por debajo de 1
ciervos por km2 suponen bajas densidades; zonas con densidades entre 1 y 10 ciervos por
km2 representarán densidades medias; y aquellos por encima de este límite representarán
altas densidades. Estas cifras son difícilmente extrapolables a poblaciones del centro y suroeste español, densidades entre 25 y 60 por km2 son frecuentes (Azorit y col 2002; Carpio
y col 2015). Debido a esta situación particular se pueden establecer límites más acordes con
la zona de estudio, se han establecido densidades de 20 ciervos por km2 como densidades
altas (Acevedo y col 2008), tomando esta información como punto de partida se establecen
los siguientes rangos de densidades:
— >40 ciervos por km2 densidad muy alta.