Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060894)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16761
Como se puede observar, existe una tendencia a la baja en la mayoría de las poblaciones. El
sex ratio se ha mantenido más o menos constante y el número de crías por hembra ha experimentado un ligero aumento. Las zonas en las que se ha detectado una mayor presencia
de ciervos son las zonas 1, 2 y 4. En el caso concreto de la zona 4, a pesar de ser una de las
áreas en las que más ejemplares se registran, se ha detectado una fuerte disminución en los
ciervos respecto de los datos de 2017.
El segundo elemento a valorar es la tendencia de los resultados de capturas de los controles
poblacionales en el interior del parque realizado en los últimos años.
En las figuras 3, 4, 5 y 6 se aprecia que, en la última temporada cinegética, los resultados
marcan la tendencia a la baja con respecto a los datos recogidos para el año 2017 (y también
en 2018).
Figura 3 y 4.- Resultados de capturas de ciervas/os en los últimos años.
Figura 5 y 6.- Resultados de capturas totales y totales por zona en los últimos años.
Para poder valorar la información de capturas hay que resaltar que en el caso de las ciervas
solo en la temporada 2017 se establecieron cupos (que no llegaron a alcanzarse), tanto el año
2018 como el 2019, se permitió un número ilimitado de ciervas. En el caso de los machos se
establecieron cupos de capturas, sin embargo, globalmente, según la información proporcionada por Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas no se alcanzó el cupo
máximo establecido.
Lunes, 5 de abril de 2021
16761
Como se puede observar, existe una tendencia a la baja en la mayoría de las poblaciones. El
sex ratio se ha mantenido más o menos constante y el número de crías por hembra ha experimentado un ligero aumento. Las zonas en las que se ha detectado una mayor presencia
de ciervos son las zonas 1, 2 y 4. En el caso concreto de la zona 4, a pesar de ser una de las
áreas en las que más ejemplares se registran, se ha detectado una fuerte disminución en los
ciervos respecto de los datos de 2017.
El segundo elemento a valorar es la tendencia de los resultados de capturas de los controles
poblacionales en el interior del parque realizado en los últimos años.
En las figuras 3, 4, 5 y 6 se aprecia que, en la última temporada cinegética, los resultados
marcan la tendencia a la baja con respecto a los datos recogidos para el año 2017 (y también
en 2018).
Figura 3 y 4.- Resultados de capturas de ciervas/os en los últimos años.
Figura 5 y 6.- Resultados de capturas totales y totales por zona en los últimos años.
Para poder valorar la información de capturas hay que resaltar que en el caso de las ciervas
solo en la temporada 2017 se establecieron cupos (que no llegaron a alcanzarse), tanto el año
2018 como el 2019, se permitió un número ilimitado de ciervas. En el caso de los machos se
establecieron cupos de capturas, sin embargo, globalmente, según la información proporcionada por Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas no se alcanzó el cupo
máximo establecido.