Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16829

desarrolla principalmente desde el atardecer en adelante, aprovechando los momentos
de mayor movilidad de los ejemplares. Muy utilizado en el caso del jabalí.
• Batidas: este método consiste en organizar dos grupos de personas; uno de ellos avanza
a través del espacio que se quiere batir, haciendo que los ejemplares abandonen su lugar
de refugio o encame. El otro grupo son personas con armas de fuego, que se sitúan en
la línea de huida de las piezas, para sacrificar a los individuos que constituyen el objetivo
a batir. Estas batidas son efectivas ya que permiten un número elevado de ejemplares
abatidos en una sola acción si bien es el método que mayor impacto negativo medioambiental puede provocar en el Parque.
El Decreto 13/2014, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión
del Parque Nacional de Monfragüe, considera incompatibles y, por tanto, se prohíbe, “la entrada o presencia de animales de compañía o mascotas sueltos, así como su abandono en el
Parque. Si bien, los perros ganaderos en labores de compañía y vigilancia del ganado podrán
permanecer sueltos, salvo en las zonas de uso público donde, en la medida de lo posible, se
mantendrán custodiados”. Esta incompatibilidad se acrecienta en el caso de los perros de caza
de forma que, en caso de ser necesario el recurso a las artes cinegéticas antes referidas, no
podrá autorizarse el empleo de artes cinegéticas con perros de caza por considerarse que su
presencia durante las actuaciones de control de poblaciones, podría causar daños a especies
protegidas, tanto físicamente como desde un punto de vista sanitario.
8. PROGRAMA ANUAL DE ACCIÓN SELECTIVA.
El programa anual de acción selectiva es el instrumento que teniendo como base teórica y
marco estratégico el Plan de Acción, marca anualmente las acciones de control que se llevarán
a cabo.
Este Programa debe recoger al menos tres puntos esenciales. En primer lugar, la metodología y los resultados del censo y el inventario de las diferentes especies de ungulados en el
Parque Nacional. En segundo lugar, la metodología y el resultado del seguimiento sanitario
para conocer el estado sanitario de la población, especialmente prevalencia tuberculosis. Y
finalmente, el método de control a utilizar y el número de animales a controlar. En todo caso,
este programa debe basarse en estudios científico-técnicos, tomando como punto de inicio los
estudios realizados en los últimos años.
El procedimiento de control dirigido a mantener el equilibrio poblacional, podrá modificarse
cuando la cuantía de ejemplares de ungulados silvestres se dispare o disminuya excesivamente y así se contemple en el informe de seguimiento trimestral de la Dirección del Parque
Nacional. Cuando haya un aumento excesivo de la población, se cargará la mayor parte del