Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16828
la escasez de recursos nutricionales favorezca la captura. En cuanto al método de sacrificio
se utilizarán métodos de bala cautiva similares a los utilizados para los animales domésticos.
La eficacia de este tipo de prácticas depende de la intensidad de las acciones, que debe
ajustarse en función de densidad y la productividad de las poblaciones de ungulados que se
pretenden controlar. Para conseguir una reducción poblacional, las capturas deben superar la
tasa de renovación de la población, si lo que se pretende es reducir el número de individuos
de la misma. Las capturas, en zonas de altas densidades, deben realizarse en intensidad suficiente como para compensar la productividad de las poblaciones de interés.
Este es un método altamente selectivo ya que se eligen los individuos a sacrificar, no presenta
afección a especies protegidas y tiene un coste económico aceptable.
7.2.2. CONTROL MEDIANTE ARMAS DE FUEGO.
Son métodos letales que implican el uso de armas de fuego como forma de sacrificio de las
poblaciones de ungulados. Dentro de esta modalidad se pueden englobar diferentes subcategorías:
• Sacrificio en cercas de manejo: la eficacia es igual a la explicada en el apartado de “Captura y eutanasia”, la diferencia es que este tipo de capturas debe hacerse en cercados
de gran extensión y supone un riesgo mayor ya que implica el uso de arma de un fuego
en un espacio relativamente pequeño. Este es un método altamente selectivo ya que se
eligen los individuos a sacrificar, no presenta afección a especies protegidas y tiene un
coste económico aceptable.
• Sacrificio de fauna herida, animales alóctonos, individuos que muestren indicios de estar
enfermos, animales semidomésticados o en zonas donde puntualmente se observe una
alta densidad de individuos: se evaluará la situación para tomar la decisión más segura
y rápida que proceda en cada momento, ya que éstas son consideradas intervenciones
de urgencia. Es recomendable una absoluta celeridad y eficiencia para cumplir con estas
premisas siendo imprescindible el uso de armas de fuego para evitar sufrimiento innecesario al animal, así como para evitar el peligro de tener que acercarse al animal herido
para su sacrificio.
• Recechos: consiste en la búsqueda de un animal siguiendo rastros en zonas donde se
sabe que puede estar presente, una vez localizado se realiza un acercamiento silencioso
para el sacrificio con arma de fuego. Requiere conocimientos amplios sobre el comportamiento, densidad y distribución de las especies de interés.
• Aguardos: consistente en esperar al animal por abatir en un lugar preparado con anterioridad, al que el animal acude asiduamente (bañas, comederos o zonas de paso). Se
Lunes, 5 de abril de 2021
16828
la escasez de recursos nutricionales favorezca la captura. En cuanto al método de sacrificio
se utilizarán métodos de bala cautiva similares a los utilizados para los animales domésticos.
La eficacia de este tipo de prácticas depende de la intensidad de las acciones, que debe
ajustarse en función de densidad y la productividad de las poblaciones de ungulados que se
pretenden controlar. Para conseguir una reducción poblacional, las capturas deben superar la
tasa de renovación de la población, si lo que se pretende es reducir el número de individuos
de la misma. Las capturas, en zonas de altas densidades, deben realizarse en intensidad suficiente como para compensar la productividad de las poblaciones de interés.
Este es un método altamente selectivo ya que se eligen los individuos a sacrificar, no presenta
afección a especies protegidas y tiene un coste económico aceptable.
7.2.2. CONTROL MEDIANTE ARMAS DE FUEGO.
Son métodos letales que implican el uso de armas de fuego como forma de sacrificio de las
poblaciones de ungulados. Dentro de esta modalidad se pueden englobar diferentes subcategorías:
• Sacrificio en cercas de manejo: la eficacia es igual a la explicada en el apartado de “Captura y eutanasia”, la diferencia es que este tipo de capturas debe hacerse en cercados
de gran extensión y supone un riesgo mayor ya que implica el uso de arma de un fuego
en un espacio relativamente pequeño. Este es un método altamente selectivo ya que se
eligen los individuos a sacrificar, no presenta afección a especies protegidas y tiene un
coste económico aceptable.
• Sacrificio de fauna herida, animales alóctonos, individuos que muestren indicios de estar
enfermos, animales semidomésticados o en zonas donde puntualmente se observe una
alta densidad de individuos: se evaluará la situación para tomar la decisión más segura
y rápida que proceda en cada momento, ya que éstas son consideradas intervenciones
de urgencia. Es recomendable una absoluta celeridad y eficiencia para cumplir con estas
premisas siendo imprescindible el uso de armas de fuego para evitar sufrimiento innecesario al animal, así como para evitar el peligro de tener que acercarse al animal herido
para su sacrificio.
• Recechos: consiste en la búsqueda de un animal siguiendo rastros en zonas donde se
sabe que puede estar presente, una vez localizado se realiza un acercamiento silencioso
para el sacrificio con arma de fuego. Requiere conocimientos amplios sobre el comportamiento, densidad y distribución de las especies de interés.
• Aguardos: consistente en esperar al animal por abatir en un lugar preparado con anterioridad, al que el animal acude asiduamente (bañas, comederos o zonas de paso). Se