Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16815

- Densidad de una población (d).
Es el número de individuos por unidad de superficie (en la misma finca hay 0,2 ciervas/
ha). La densidad nos permite conocer el tamaño (N) si conocemos la superficie (S) del
área en cuestión (N=d•S; si el coto tiene 1.000 ha, la población será de 0,2 x 1000= 200
cierva).
- Índice de abundancia (I).
Es una cantidad que refleja las variaciones temporales o espaciales del tamaño (N) o
densidad (d) o de una población, pero que no estima esos parámetros (I=K•N o I=K•d).
Aquí, I es el número de animales detectados aplicando un esfuerzo dado y K es la proporción de los N (o d) individuos detectados. Las variaciones de I nos permitirán conocer,
sobre la base de controlar K, las variaciones de N (por ejemplo, si a igualdad de esfuerzo
de caza se capturan 200 liebres en una temporada y 100 en la siguiente, podemos suponer que la población se ha reducido a la mitad).
La determinación de la capacidad de carga del espacio pasa por:
1) E
 valuar los daños, según las distintas clases de palatabilidad de las especies presentes,
2) H
 acer un censo de herbívoros. A ser posible empleando siempre el mismo sistema
(itinerario de conteo, índices de abundancia, conteo directo, resultados de caza), en la
misma época, la misma intensidad de esfuerzo de censo y, a ser posible, por las mismas
personas.
3) S
 e comparan, en cada periodo (normalmente sucesivos periodos críticos, es decir, en
sucesivos veranos), los resultados del censo con el nivel de daños observado. Cuando
el censo coincida con, o sea muy próximo al nivel de daños que se corresponde con una
carga normal, ese dato del censo lo puede tomar el gestor como capacidad de carga.
A continuación, se describen brevemente cada uno de los métodos de censo que pueden ser
de utilidad para cuantificar la abundancia de ungulados silvestres en el Parque Nacional de
Monfragüe.
5.1. CONTEOS DIRECTOS.
Son aquellos que aprovechan las facilidades dadas por determinadas especies para ser censados. Se aplican en aquellas especies fácilmente detectables y que presentan una distribución
agregada y estable durante la ejecución del censo (grupos de rebecos asociados a ciertas
peñas, grupos de ciervos y ciervas en la berrea, concentraciones invernales de patos en los
embalses, garceras, buitreras, etc.).