Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16814
4.3. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PÚBLICAS.
En 2018 el número de acciones de control realizadas en colaboración con las sociedades locales de cazadores y con el OAPN fueron un total de ocho, siete con sociedades locales de
cazadores que se realizan sobre fincas de públicas y una con el personal del OAPN que se
acometió sin presencia de perros. En 2019 se realizaron siete en fincas de titularidad pública
llevadas a cabo por sociedades locales de cazadores,
De forma paralela, desde 2017 se están realizando controles con jaulas y cercones en distintas fincas públicas eliminando totalmente de éstas el ruido de tiros y rehalas de perros. En
dicho año se capturaron 284 jabalíes, de los que se marcaron 105 para conocer sus movimientos y se sacrificaron 114 tomando muestras para conocer su estado sanitario.
Durante 2018 y 2019 se continúa con estas acciones perfeccionando “cercones”, jaulas y
definiendo metodologías que ofrezcan mejores resultados. Dicha actividad ha arrojado unos
resultados de 84 jabalíes y 19 ciervas en 2018 y 130 jabalíes y 36 ciervas en 2019.
5. METODOLOGÍAS PARA EL CENSO DE UNGULADOS SILVESTRES.
Los métodos de censo ayudan a cuantificar la abundancia de las poblaciones de vertebrados.
Esto es muy importante por las siguientes razones:
• En primer lugar, porque permite expresar con claridad cualquier información sobre la
abundancia de las especies: siempre será más informativo indicar que hay 3, 30 o 300
individuos en una población que comentar que hay “pocos”, “bastantes” o “muchos”.
• En segundo lugar, porque la cuantificación permite incorporar la potencia analítica y modelizadora de la Estadística al estudio de los factores que determinan la abundancia de
las especies.
• En tercer lugar, porque el conocimiento del número de individuos de una población puede ser fundamental desde una perspectiva conservacionista (hay tamaños críticos por
debajo de los cuales las poblaciones se desploman) o aplicada (conviene saber cuántos
individuos hay en una población para calcular cuántos pueden capturarse).
La cuantificación de la abundancia de una especie puede realizarse por diferentes motivos
y/o en diferentes circunstancias. Por ello, los parámetros objeto del censo pueden ser de tres
tipos diferentes:
- Tamaño de una población (N).
Es el número de individuos que ocupa una determinada zona (por ejemplo, en una finca
determinada hay 200 ciervas).
Lunes, 5 de abril de 2021
16814
4.3. ACCIONES DE CONTROL EN FINCAS PÚBLICAS.
En 2018 el número de acciones de control realizadas en colaboración con las sociedades locales de cazadores y con el OAPN fueron un total de ocho, siete con sociedades locales de
cazadores que se realizan sobre fincas de públicas y una con el personal del OAPN que se
acometió sin presencia de perros. En 2019 se realizaron siete en fincas de titularidad pública
llevadas a cabo por sociedades locales de cazadores,
De forma paralela, desde 2017 se están realizando controles con jaulas y cercones en distintas fincas públicas eliminando totalmente de éstas el ruido de tiros y rehalas de perros. En
dicho año se capturaron 284 jabalíes, de los que se marcaron 105 para conocer sus movimientos y se sacrificaron 114 tomando muestras para conocer su estado sanitario.
Durante 2018 y 2019 se continúa con estas acciones perfeccionando “cercones”, jaulas y
definiendo metodologías que ofrezcan mejores resultados. Dicha actividad ha arrojado unos
resultados de 84 jabalíes y 19 ciervas en 2018 y 130 jabalíes y 36 ciervas en 2019.
5. METODOLOGÍAS PARA EL CENSO DE UNGULADOS SILVESTRES.
Los métodos de censo ayudan a cuantificar la abundancia de las poblaciones de vertebrados.
Esto es muy importante por las siguientes razones:
• En primer lugar, porque permite expresar con claridad cualquier información sobre la
abundancia de las especies: siempre será más informativo indicar que hay 3, 30 o 300
individuos en una población que comentar que hay “pocos”, “bastantes” o “muchos”.
• En segundo lugar, porque la cuantificación permite incorporar la potencia analítica y modelizadora de la Estadística al estudio de los factores que determinan la abundancia de
las especies.
• En tercer lugar, porque el conocimiento del número de individuos de una población puede ser fundamental desde una perspectiva conservacionista (hay tamaños críticos por
debajo de los cuales las poblaciones se desploman) o aplicada (conviene saber cuántos
individuos hay en una población para calcular cuántos pueden capturarse).
La cuantificación de la abundancia de una especie puede realizarse por diferentes motivos
y/o en diferentes circunstancias. Por ello, los parámetros objeto del censo pueden ser de tres
tipos diferentes:
- Tamaño de una población (N).
Es el número de individuos que ocupa una determinada zona (por ejemplo, en una finca
determinada hay 200 ciervas).