Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16802

no se deben sobrepasar los 0,2 ciervos/ha., teniendo en cuenta la productividad vegetal del
área de Monfragüe.
Por otro lado, durante los próximos dos años, a través del Organismo Autónomo de Parques
Nacionales se realizará un estudio denominado “Herbivoría y regeneración natural en sistemas mediterráneos dominados por ungulados: Implicaciones para una gestión sostenible
ante el cambio global”, que nos ayudará a evaluar el impacto de las poblaciones de ungulados
sobre la vegetación leñosa y su efecto sobre la regeneración natural, con especial hincapié en
las especies amenazadas, y en la capacidad de regeneración a diferentes densidades relativas
de ungulados.
Existe un minucioso estudio de la Universidad de Extremadura, de fincas y acotados, del interior y exterior de Monfragüe, a partir de toda la documentación existente en las dependencias
administrativas del Parque, que durante dos años se realizó finca por finca y coto por coto
con todo el personal del Parque, estudio al que consideramos como la base principal del conocimiento existente sobre las poblaciones de especies cinegéticas en el Parque Nacional de
Monfragüe y acotados del entorno. Dicho estudio fue realizado durante los años 2007 y 2008.
Entre los años 2011 y 2012, durante un año, se realizaron conteos mensuales en una buena
parte del Parque Nacional y su zona periférica de protección para tener una estimación de resultados de las acciones aplicadas en base al conocimiento de los años 2007- 2008. Para ello
se utilizaron una serie de itinerarios fijos desde los que se realizaron conteos cada 15 días. De
los resultados obtenidos se observó que se había conseguido una reducción significativa de
ejemplares de ciervo en casi todo el Parque. Se apreció una superpoblación importante entre
los ríos Tajo y Tiétar. La sex-ratio estaba muy descompensada, alcanzando índices de hasta
5’8 en algunos casos a favor de hembras de ciervo cuando lo ideal sería que estuviera entre 1
y 2. Se recomendaba mantener las poblaciones de ciervo por debajo de 0’20 ud./ha. cuando
en algunas zonas superaba el 0’25.
Con el fin de elaborar el Plan de Acción Selectiva establecido en el PRUG, a finales del año
2015, se realizaron los trabajos por parte de Ingulados para la “Estima de densidad y estado
de poblaciones de ungulados cinegéticos en el Parque Nacional de Monfragüe”, estudio que
fue entregado a finales de diciembre de ese mismo año. La toma de datos fue realizada entre
el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2015 y se fundamentó, principalmente, en observar
el impacto sobre el medio que causan los ungulados en Monfragüe y en la recogida de muestras en acciones de control en el interior del Parque Nacional y acciones cinegéticas en los
cotos del entorno.