Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021

16801

La estimación de la capacidad de carga debe conducir, dentro de la gestión de ungulados, a
un conocimiento adecuado de la potencialidad del terreno. Respecto a la vegetación esto debe
suponer:
• Clasificar adecuadamente las distintas estructuras y clases de vegetación, según las formaciones en que aparezcan, su palatabilidad para el ganado, su sensibilidad y su grado
de protección legal.
• Fijar adecuadamente los objetivos de gestión, siempre bajo la premisa de la sostenibilidad. El gestor debe tener claro si buscar maximizar o minimizar el n.º de extracciones
admisibles, pero no cambiar bruscamente de objetivos.
• Plantear la posibilidad de excluir o limitar al ganado doméstico (en caso de que exista).
Esto llevará a un análisis detallado de la capacidad de carga y de la elaboración de un
estudio que contemple todas las posibilidades.
• Realizar un seguimiento continuado del terreno en cuanto al estado de la vegetación
(regeneración y daños por pastoreo), aparición de enfermedades en la fauna, realización
de conteos o estimaciones sistemáticos de fauna.
• Realizar un Programa de Acción Selectiva, donde se incluyan los métodos de extracción
y el número de individuos a extraer.
Existen diferentes métodos para calcular la capacidad de carga, el “enfoque zootécnico”,
donde se iguala la oferta alimenticia del medio a la demanda nutritiva de los animales, la “dinámica poblacional”, donde las especies a gestionar evolucionan de acuerdo a la denominada
estrategia de la “k” o la “relación con el estado de la vegetación”, que permite determinar
el grado de afección a las especies vegetales en diferentes clases de palatabilidad. Dada la
singularidad del Parque Nacional de Monfragüe y las especies animales y vegetales presentes,
este último método es el más adecuado para determinar la capacidad de carga.
Del necesario equilibrio, ya comentado, que tiene que haber entre la vegetación (sobre todo
la leñosa) y la carga ganadera (ramoneadora) surge la posibilidad de proponer un método de
estimación de la capacidad de carga de un espacio natural. Este método se basa en ir aproximando la estimación de dicha capacidad mediante la comparación de censos o índices sistemáticos de abundancia de las especies ramoneadoras, con el efecto observado del ramoneo
en las principales especies vegetales leñosas.
2.3. ESTUDIOS REALIZADOS EN EL PARQUE NACIONAL.
En la bibliografía consultada, la Cátedra de Ecología de la Universidad de Extremadura realizó
un estudio sobre capacidad de carga desde 1996 a 2006 concluyendo entre otras cosas que