Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe.- (2021060887)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes, 5 de abril de 2021
16799
2.1.5. MUFLÓN (Ovis musimon).
Se trata de una oveja de tamaño relativamente pequeño, en comparación con sus parientes
asiáticas e incluso algunas razas domésticas. Existe dimorfismo sexual. Ambos sexos pueden
presentar cuernos, con mayor desarrollo en el caso de los machos, en forma espiral hacia
adelante y alcanzando unos 80-90 cm de longitud; las hembras tienen cuernos mucho más
pequeños, ligeramente encorvados haca atrás, de 3-18 cm de largo (variedad de Córcega),
aunque a veces no poseen cuernos (variedad de Cerdeña). La coloración es pardo rojizo, más
oscura durante el invierno; presentan tonos blanquecinos en el hocico, la zona ventral y la
parte distal de las patas. Presentan una gruesa capa de piel y una lana que les protege durante el invierno. Masa corporal, 40-60 kg en machos y 30-40 kg en hembras.
El muflón es originario de Asia y fue introducido en el pasado en las islas de Córcega, Cerdeña
y Chipre. Desde mediados del siglo XIX se han llevado a cabo masivas introducciones de la
especie en gran parte de Europa.
Como ocurre con la mayoría de las ovejas salvajes, suele localizarse en zonas montañosas,
tanto en bosques abiertos como en amplios pastos; suele visitar zonas de ecotono entre
pastos y bosques, así como áreas rocosas y pedregosas, por lo general entre los 1.000 y los
1.500 m de altitud. La mayoría de las poblaciones presentan una pequeña migración estacional, dispersándose por lo general hacia zonas de mayor altitud y ocupando grandes extensiones durante el estío, en otoño bajan a zonas de altitud media y durante la estación invernal
se suelen concentrar en valles protegidos.
El muflón es una especie herbívora que se alimenta de hierbas y brotes que crecen en las
laderas de montaña. Se trata principalmente de un pastador, aunque en ocasiones ramonea
brotes tiernos. En su dieta podemos encontrar fanerógamas, criptógamas, yemas, bellotas,
hayucos, castañas, corteza, hojas verdes, hongos y líquenes, aunque suele seleccionar plantas herbáceas y gramíneas cuando éstas abundan.
Como la mayoría de las ovejas salvajes, los muflones entran en celo desde finales de otoño
a comienzos del invierno. Los machos están organizados bajo una estricta jerarquía de dominancia determinada por la edad y el tamaño de los cuernos. Las hembras de muflón no se
reproducen hasta que tienen 2-3 años de edad. El periodo de gestación es de 5,5 meses y
paren 1-2 crías en primavera. El destete de las crías suele tener lugar a los 6 meses. Las hembras jóvenes permanecen en el grupo de sus madres; los machos, en cambio, son forzados a
formar su propio grupo a los 2-4 años de edad.
Se trata de una especie social en donde cada individuo dentro de la manada posee un estatus
jerárquico relacionado con edad, fortaleza y experiencia reproductiva. En el periodo de celo y
gestación, que va de noviembre a marzo, el tamaño medio de los grupos oscila entre 10-12
Lunes, 5 de abril de 2021
16799
2.1.5. MUFLÓN (Ovis musimon).
Se trata de una oveja de tamaño relativamente pequeño, en comparación con sus parientes
asiáticas e incluso algunas razas domésticas. Existe dimorfismo sexual. Ambos sexos pueden
presentar cuernos, con mayor desarrollo en el caso de los machos, en forma espiral hacia
adelante y alcanzando unos 80-90 cm de longitud; las hembras tienen cuernos mucho más
pequeños, ligeramente encorvados haca atrás, de 3-18 cm de largo (variedad de Córcega),
aunque a veces no poseen cuernos (variedad de Cerdeña). La coloración es pardo rojizo, más
oscura durante el invierno; presentan tonos blanquecinos en el hocico, la zona ventral y la
parte distal de las patas. Presentan una gruesa capa de piel y una lana que les protege durante el invierno. Masa corporal, 40-60 kg en machos y 30-40 kg en hembras.
El muflón es originario de Asia y fue introducido en el pasado en las islas de Córcega, Cerdeña
y Chipre. Desde mediados del siglo XIX se han llevado a cabo masivas introducciones de la
especie en gran parte de Europa.
Como ocurre con la mayoría de las ovejas salvajes, suele localizarse en zonas montañosas,
tanto en bosques abiertos como en amplios pastos; suele visitar zonas de ecotono entre
pastos y bosques, así como áreas rocosas y pedregosas, por lo general entre los 1.000 y los
1.500 m de altitud. La mayoría de las poblaciones presentan una pequeña migración estacional, dispersándose por lo general hacia zonas de mayor altitud y ocupando grandes extensiones durante el estío, en otoño bajan a zonas de altitud media y durante la estación invernal
se suelen concentrar en valles protegidos.
El muflón es una especie herbívora que se alimenta de hierbas y brotes que crecen en las
laderas de montaña. Se trata principalmente de un pastador, aunque en ocasiones ramonea
brotes tiernos. En su dieta podemos encontrar fanerógamas, criptógamas, yemas, bellotas,
hayucos, castañas, corteza, hojas verdes, hongos y líquenes, aunque suele seleccionar plantas herbáceas y gramíneas cuando éstas abundan.
Como la mayoría de las ovejas salvajes, los muflones entran en celo desde finales de otoño
a comienzos del invierno. Los machos están organizados bajo una estricta jerarquía de dominancia determinada por la edad y el tamaño de los cuernos. Las hembras de muflón no se
reproducen hasta que tienen 2-3 años de edad. El periodo de gestación es de 5,5 meses y
paren 1-2 crías en primavera. El destete de las crías suele tener lugar a los 6 meses. Las hembras jóvenes permanecen en el grupo de sus madres; los machos, en cambio, son forzados a
formar su propio grupo a los 2-4 años de edad.
Se trata de una especie social en donde cada individuo dentro de la manada posee un estatus
jerárquico relacionado con edad, fortaleza y experiencia reproductiva. En el periodo de celo y
gestación, que va de noviembre a marzo, el tamaño medio de los grupos oscila entre 10-12