Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060837)
Resolución de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación avícola de cebo de pollos promovida por Manuel Garrido Martín, en el término municipal de Carcaboso (Cáceres).
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes, 30 de marzo de 2021
16392
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación avícola
de cebo de pollos es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a
nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por la ejecución de
la ampliación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Con fecha 19 de septiembre de 2020 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad emite informe, en el que especifica que la
actividad se encuentra fuera la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. La zona de actuación se localiza fuera de Red Natura 2000.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a Red Natura 2000, ni a la Red de áreas
protegidas al no encontrarse su ubicación dentro de estas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se centra en la Demarcación Hidrográfica del Tajo, dentro de la subcuenca
“Bajo Alagón y Río Jerte”.
Las parcelas en la que se pretende asentar la nueva instalación de engorde de pollos a ejecutar, se encuentran en un terreno prácticamente llano, que vierte sus aguas al Río Jerte, tras
ser previamente recogidas por el Arroyo del Santo, que linda con las parcelas, desembocando
en éste a poco más de un kilómetro y medio. El Río Jerte, es afluente del Río Alagón, el cual
a su vez lo es del Río Tajo.
La nueva instalación tendrá una distancia total mínima de 53,92 metros al Arroyo del Santo,
es decir, 22 metros de distancia de la nave n.º 2, más la anchura de ésta, 15 metros y la distancia entre naves, 16,92 metros.
La explotación dispondrá soleras impermeables con canalización de lixiviados y aguas de
limpieza de 34 m3 de capacidad mínima. También dispondrá de un estercolero con solera impermeable, canalización a fosa y cubierto con una capacidad de 135 m3.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe establece una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
Martes, 30 de marzo de 2021
16392
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación avícola
de cebo de pollos es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a
nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por la ejecución de
la ampliación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Con fecha 19 de septiembre de 2020 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad emite informe, en el que especifica que la
actividad se encuentra fuera la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. La zona de actuación se localiza fuera de Red Natura 2000.
La actividad solicitada no es susceptible de afectar a Red Natura 2000, ni a la Red de áreas
protegidas al no encontrarse su ubicación dentro de estas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se centra en la Demarcación Hidrográfica del Tajo, dentro de la subcuenca
“Bajo Alagón y Río Jerte”.
Las parcelas en la que se pretende asentar la nueva instalación de engorde de pollos a ejecutar, se encuentran en un terreno prácticamente llano, que vierte sus aguas al Río Jerte, tras
ser previamente recogidas por el Arroyo del Santo, que linda con las parcelas, desembocando
en éste a poco más de un kilómetro y medio. El Río Jerte, es afluente del Río Alagón, el cual
a su vez lo es del Río Tajo.
La nueva instalación tendrá una distancia total mínima de 53,92 metros al Arroyo del Santo,
es decir, 22 metros de distancia de la nave n.º 2, más la anchura de ésta, 15 metros y la distancia entre naves, 16,92 metros.
La explotación dispondrá soleras impermeables con canalización de lixiviados y aguas de
limpieza de 34 m3 de capacidad mínima. También dispondrá de un estercolero con solera impermeable, canalización a fosa y cubierto con una capacidad de 135 m3.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe establece una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.