Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060837)
Resolución de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación avícola de cebo de pollos promovida por Manuel Garrido Martín, en el término municipal de Carcaboso (Cáceres).
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes, 30 de marzo de 2021
16393
Con las pertinentes medidas correctoras y la autorización de la Confederación Hidrográfica del
Tajo, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Geología y suelo.
La zona de estudio, se encuentra situada en la comarca del Valle del Río Alagón, concretamente en el paraje denominado como “Los Arquetones”, un terreno fértil y productivo que se
localiza a escasos 1,6 kilómetros del cauce del Río Jerte.
Geológicamente se encuadra dentro del Macizo Hespérico y más exactamente en la zona meridional de la Unidad Geológica Centroibérica.
La zona en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 10 %, por lo que no serán
necesarios grandes movimientos de tierra.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de la nueva nave
y edificaciones auxiliares.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que puedan
contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación de las medidas
preventivas y correctoras propuestas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
— Fauna.
Los valores naturales en base a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad o a especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura (Decreto 37/2001), del ámbito de actuación del proyecto son: - Comunidad
de odonatos. La zona de actuación, limítrofe al Arroyo del Santo, constituye una Zona de
Importancia para Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii. - Comunidades de aves. Parte de la
superficie propuesta para el Programa de Aplicación de Estiércoles (parcela 5048 – recinto1)
se localiza en un entorno de presencia de especies protegidas (milano real, aguilucho pálido,
sisón) durante la invernada y en reproducción. Si bien la actividad a priori no supone efectos
negativos, la aplicación de estiércoles durante la época reproductora del sisón podría ocasionar molestias durante el celo. La nueva parcela se localiza junto a los arrozales de Galisteo,
que resultan de gran interés para las aves acuáticas, con presencia de especies como ardeidos, anátidas, rascón europeo, agachadizas, aguiluchos, grulla común, etc., así como una
nutrida comunidad de paseriformes palustres. En el presente informe se ha tenido en cuenta
Martes, 30 de marzo de 2021
16393
Con las pertinentes medidas correctoras y la autorización de la Confederación Hidrográfica del
Tajo, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Geología y suelo.
La zona de estudio, se encuentra situada en la comarca del Valle del Río Alagón, concretamente en el paraje denominado como “Los Arquetones”, un terreno fértil y productivo que se
localiza a escasos 1,6 kilómetros del cauce del Río Jerte.
Geológicamente se encuadra dentro del Macizo Hespérico y más exactamente en la zona meridional de la Unidad Geológica Centroibérica.
La zona en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 10 %, por lo que no serán
necesarios grandes movimientos de tierra.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de la nueva nave
y edificaciones auxiliares.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que puedan
contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación de las medidas
preventivas y correctoras propuestas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
— Fauna.
Los valores naturales en base a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad o a especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura (Decreto 37/2001), del ámbito de actuación del proyecto son: - Comunidad
de odonatos. La zona de actuación, limítrofe al Arroyo del Santo, constituye una Zona de
Importancia para Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii. - Comunidades de aves. Parte de la
superficie propuesta para el Programa de Aplicación de Estiércoles (parcela 5048 – recinto1)
se localiza en un entorno de presencia de especies protegidas (milano real, aguilucho pálido,
sisón) durante la invernada y en reproducción. Si bien la actividad a priori no supone efectos
negativos, la aplicación de estiércoles durante la época reproductora del sisón podría ocasionar molestias durante el celo. La nueva parcela se localiza junto a los arrozales de Galisteo,
que resultan de gran interés para las aves acuáticas, con presencia de especies como ardeidos, anátidas, rascón europeo, agachadizas, aguiluchos, grulla común, etc., así como una
nutrida comunidad de paseriformes palustres. En el presente informe se ha tenido en cuenta