Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060837)
Resolución de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación avícola de cebo de pollos promovida por Manuel Garrido Martín, en el término municipal de Carcaboso (Cáceres).
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes, 30 de marzo de 2021

16391

Desde la DGS, una vez completado formalmente el expediente de impacto ambiental, se inicia
el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70 de la precitada Ley.
En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes y
alegaciones recibidas. El promotor manifiesta su conformidad y se compromete a implementar cada una de las medidas propuestas.
Revisado el documento técnico del proyecto y los informes emitidos, con toda la información
hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación para el
proyecto, que se describen y analizan a continuación, justificando la alternativa propuesta en
base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
Alternativas de emplazamiento de la explotación avícola
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización del proyecto objeto de esta
declaración. Queda descartada por el promotor ya que el no acometer la ampliación proyectada mermaría la competitividad y viabilidad de la explotación existente ya que no
mejoraría los índices de producción. Por otro lado, no generaría mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo la ampliación proyectada.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación de la explotación
avícola en la misma parcela donde ya se ubica la explotación ubicando la nueva nave
a distancia suficiente de la carretera. Por otro lado, se aprovecharían las edificaciones
existentes para la actividad, incrementando el número de ejemplares en 28.000 pollos,
lo que produciría un incremento económico importante en la actividad ganadera.
• La alternativa 2, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría
estar más cerca de la carretera y desde el punto medioambiental sería más perjudicial, al
estar más cerca del Arroyo de la Respinga al que podría afectar y, al no poder aprovechar
las instalaciones auxiliares existentes, habría que realizarlas nuevas, mayor infraestructura de saneamiento, electricidad, accesos, etc., que provocarían un mayor impacto en
todos los sentidos, sin olvidar el visual.
• La alternativa 3, a pesar de ser ambientalmente viable, es también menos apta ya que
a pesar de ubicarse en la misma parcela que la explotación supondría una merma operativa para la actividad y dificultaría el cumplimiento de la normativa urbanística y la
distancia a cursos de agua.