Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060885)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción" de Baños de Montemayor (Cáceres), con categoría de monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 59
Lunes, 29 de marzo de 2021
16223
Se conservan en la sacristía dos pinturas del siglo XVIII, que durante mucho tiempo sustituyeron a las originales desaparecidas de este retablo y que, tras la restauración, se decidió no
reubicar en el mismo. Son los dos siguientes bienes:
• Cuadro representando el Prendimiento de Jesús. Se localiza en la sacristía. Tras la desaparición de dos de los cuadros del retablo de Santa Catalina, este sustituyó durante un
tiempo a uno de ellos. Está firmado por Tomás Rodríguez de la Concha, y fechado en
1756. Se trata de una composición un tanto ingenua y en mal estado.
• Cuadro representando la Flagelación de Jesús. Se localiza en las dependencias anexas.
Tras la desaparición de dos de los cuadros del retablo de Santa Catalina, este sustituyó
durante un tiempo a uno de ellos. Se trata de una composición un tanto ingenua y en mal
estado. Data de mediados del siglo XVIII.
Otros bienes.
— Caja de órgano del siglo XVIII. Muy restaurado, se sitúa en el coro.
— Retablo de Virgen Dolorosa. Se sitúa en el transepto, en el testero del templo, junto al
muro del evangelio. Posee sotobanco de fábrica, un cuerpo y ático. En el único cuerpo,
una pilastra y una columna se sitúan a cada lado de la hornacina, en la que se ubica la
imagen. En el ático, aparece un relieve con el jarrón de azucenas de la Virgen. Posee
una abundante decoración de vegetales y putis. Su estilo corresponde al barroco propio
de un siglo XVII avanzado. La Virgen es una imagen de vestir del siglo XVIII.
— Escultura de San Antonio. Situada en el sotocoro, es datable entre los siglos XVII y XVII.
Está muy repintada y le falta el Niño Jesús.
— Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Situado en la nave, en el muro del evangelio.
Consta de una hornacina flanqueada por dos estípites que sostienen un entablamento
partido con abundante decoración vegetal. Su estilo corresponde al barroco propio del
siglo XVIII. En la hornacina se sitúa una imagen del siglo XX del Sagrado Corazón de
Jesús.
— Retablo de San Ramón Nonato. Se ubica en la nave, en el muro de la epístola. Consta
de una hornacina flanqueada por dos columnas que sostienen un entablamento con un
ático en el que dos “ces” enmarcan una venera. Posee abundante decoración de roleos.
Su estilo corresponde al barroco de un siglo XVII avanzado. En la hornacina se sitúa una
imagen de san Ramón Nonato. Está muy repintada.
— Retablo de Santa Rosa de Lima. Situado en la nave, en el muro de la epístola. Es idéntico
al anterior, y conserva en su interior una imagen de Santa Rosa de Lima.
Lunes, 29 de marzo de 2021
16223
Se conservan en la sacristía dos pinturas del siglo XVIII, que durante mucho tiempo sustituyeron a las originales desaparecidas de este retablo y que, tras la restauración, se decidió no
reubicar en el mismo. Son los dos siguientes bienes:
• Cuadro representando el Prendimiento de Jesús. Se localiza en la sacristía. Tras la desaparición de dos de los cuadros del retablo de Santa Catalina, este sustituyó durante un
tiempo a uno de ellos. Está firmado por Tomás Rodríguez de la Concha, y fechado en
1756. Se trata de una composición un tanto ingenua y en mal estado.
• Cuadro representando la Flagelación de Jesús. Se localiza en las dependencias anexas.
Tras la desaparición de dos de los cuadros del retablo de Santa Catalina, este sustituyó
durante un tiempo a uno de ellos. Se trata de una composición un tanto ingenua y en mal
estado. Data de mediados del siglo XVIII.
Otros bienes.
— Caja de órgano del siglo XVIII. Muy restaurado, se sitúa en el coro.
— Retablo de Virgen Dolorosa. Se sitúa en el transepto, en el testero del templo, junto al
muro del evangelio. Posee sotobanco de fábrica, un cuerpo y ático. En el único cuerpo,
una pilastra y una columna se sitúan a cada lado de la hornacina, en la que se ubica la
imagen. En el ático, aparece un relieve con el jarrón de azucenas de la Virgen. Posee
una abundante decoración de vegetales y putis. Su estilo corresponde al barroco propio
de un siglo XVII avanzado. La Virgen es una imagen de vestir del siglo XVIII.
— Escultura de San Antonio. Situada en el sotocoro, es datable entre los siglos XVII y XVII.
Está muy repintada y le falta el Niño Jesús.
— Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Situado en la nave, en el muro del evangelio.
Consta de una hornacina flanqueada por dos estípites que sostienen un entablamento
partido con abundante decoración vegetal. Su estilo corresponde al barroco propio del
siglo XVIII. En la hornacina se sitúa una imagen del siglo XX del Sagrado Corazón de
Jesús.
— Retablo de San Ramón Nonato. Se ubica en la nave, en el muro de la epístola. Consta
de una hornacina flanqueada por dos columnas que sostienen un entablamento con un
ático en el que dos “ces” enmarcan una venera. Posee abundante decoración de roleos.
Su estilo corresponde al barroco de un siglo XVII avanzado. En la hornacina se sitúa una
imagen de san Ramón Nonato. Está muy repintada.
— Retablo de Santa Rosa de Lima. Situado en la nave, en el muro de la epístola. Es idéntico
al anterior, y conserva en su interior una imagen de Santa Rosa de Lima.