Otras Resoluciones. Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural.- (2021060885)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción" de Baños de Montemayor (Cáceres), con categoría de monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 59
Lunes, 29 de marzo de 2021

16224

— Imagen de San Simón Stock recibiendo el escapulario de la Virgen del Carmen. Se sitúa
en el muro de la epístola del transepto. Aunque se trata de una imagen de escayola de
Olot de finales del siglo XIX o comienzos del siglo XX, se incluye por ser una iconografía
infrecuente.
— Confesionario. Se sitúa en el crucero. Data de finales del siglo XIX o comienzos del
siglo XX.
— Retablo de santa Teresa de Jesús. Se sitúa en el transepto, junto a la sacristía y el muro
de la epístola. Posee un cuerpo y ático. En el único cuerpo, una columna se sitúa a cada
lado de la hornacina en la que permanece la imagen de madera policromada, revestida
con textiles. En el ático aparece un relieve con el jarrón de azucenas de la Virgen. Posee
una abundante decoración de vegetales y putis. Su estilo corresponde al barroco propio
de un siglo XVII avanzado.
— Pendón de San José con el Niño Jesús. Arte textil bordada, se ubica en el presbiterio.
Siglo XIX.
— Talla de san Isidro Labrador. Se sitúa en el crucero. Obra de pequeño tamaño y fecha
indeterminada. Estilo barroco.
— Cristo crucificado. Se localiza en la sacristía. Es una talla de madera policromada en la
que se representa a Jesús crucificado con tres clavos en una cruz leñosa. Siglo XVI.
— Cáliz. Se localiza en la sacristía. De plata, es lisa, salvo los listeles que aparecen en pie,
astil, y macolla. Obra de estilo barroco.
— Copón 1. Se localiza en la sacristía. De plata, su base tiene seis lóbulos, el astil es cilíndrico y posee macolla manciforme. La subcopa, la macolla y la base tienen decoración
vegetal. Remata en cruz. Es una obra barroca. En la tapa puede leerse la inscripción:
“Regalo a Santa María de Baños. J.A.C.M.N.”
— Copón 2. Se localiza en la sacristía. De plata, posee el pie circular. El astil es hexagonal,
con macolla ovalada. La copa es cilíndrica, con decoración vegetal y animal incisa, y
tiene una crestería. La tapa tiene abundante decoración vegetal incisa y remata en cruz.
Data del siglo XVI y es de estilo renacentista.
— Cruz procesional. De plata, en la cruceta aparecen, en relieve, un Crucificado en el
anverso, y una Santa Catalina, en el reverso. La pieza posee abundante decoración de
“ces”, putis, etc. Obra datable en el periodo barroco. Se localiza en las dependencias
anexas.