Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060825)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de Urbanización del Sector SUB-S1, cuyo promotor es la Casa de las Martinas, SL, en El Batán, término municipal de Guijo de Galisteo. Expte.: IA20/304.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes, 26 de marzo de 2021
16080
b La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son
la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja y firmes
y pavimentos. Los terrenos que se pretenden ordenar presentan una topografía muy
suave y llana formando planos ligeramente inclinados. Las obras de urbanización no
alterarán la inclinación general de los terrenos, por cuanto reproducirán sensiblemente su misma tendencia. La orografía existente permitirá que los viales y resto
de espacios públicos se adapten con facilidad a la normativa de accesibilidad, sin
necesidad de llevar a cabo importantes movimientos de tierras. Su rasante actual se
elevará unos 100 cm como consecuencia de la ejecución de los firmes. La generación de residuos durante la fase de explotación, dependerá de las actividades que se
implanten en la urbanización, las cuales serán principalmente actividades terciarias.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Todos los vertidos originados en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidos por la red de saneamiento proyectada, que
se conectará a la red general municipal en el núcleo de El Batán, en la que recibirán
adecuado tratamiento en su estación depuradora, por lo que no existen riesgos de
contaminación.
f) El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías
utilizadas. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada no existe posibilidad
alguna de que puedan darse accidentes y desastres naturales por derramamiento de
cualquier tipo de sustancia peligrosa, ya sea de tipo químico o biológico, o material
radioactivo.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de los terrenos pertenecientes al Sector SUB-S1 “IS-El Batán”, situados en las parcelas 5088 y 5089 del polígono 5 del término
municipal de Guijo de Galisteo, junto a la autovía EX-A1 y la carretera regional EX-108 y a
unos 500 metros del núcleo urbano de El Batán. Se trata por tanto de un área completamente
colonizada por una intensa actividad y presencia humana.
Viernes, 26 de marzo de 2021
16080
b La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son
la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja y firmes
y pavimentos. Los terrenos que se pretenden ordenar presentan una topografía muy
suave y llana formando planos ligeramente inclinados. Las obras de urbanización no
alterarán la inclinación general de los terrenos, por cuanto reproducirán sensiblemente su misma tendencia. La orografía existente permitirá que los viales y resto
de espacios públicos se adapten con facilidad a la normativa de accesibilidad, sin
necesidad de llevar a cabo importantes movimientos de tierras. Su rasante actual se
elevará unos 100 cm como consecuencia de la ejecución de los firmes. La generación de residuos durante la fase de explotación, dependerá de las actividades que se
implanten en la urbanización, las cuales serán principalmente actividades terciarias.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Todos los vertidos originados en el desarrollo
urbanístico del sector serán recogidos por la red de saneamiento proyectada, que
se conectará a la red general municipal en el núcleo de El Batán, en la que recibirán
adecuado tratamiento en su estación depuradora, por lo que no existen riesgos de
contaminación.
f) El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías
utilizadas. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada no existe posibilidad
alguna de que puedan darse accidentes y desastres naturales por derramamiento de
cualquier tipo de sustancia peligrosa, ya sea de tipo químico o biológico, o material
radioactivo.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de los terrenos pertenecientes al Sector SUB-S1 “IS-El Batán”, situados en las parcelas 5088 y 5089 del polígono 5 del término
municipal de Guijo de Galisteo, junto a la autovía EX-A1 y la carretera regional EX-108 y a
unos 500 metros del núcleo urbano de El Batán. Se trata por tanto de un área completamente
colonizada por una intensa actividad y presencia humana.