Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060825)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de Urbanización del Sector SUB-S1, cuyo promotor es la Casa de las Martinas, SL, en El Batán, término municipal de Guijo de Galisteo. Expte.: IA20/304.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Viernes, 26 de marzo de 2021
16089
• S
e indica que para el desarrollo de actuaciones que afecten a las infraestructuras
para el regadío, se deberá aportar por el promotor de la actuación, y en beneficio del
Ayuntamiento de Guijo de Galisteo, la autorización expresa de los distintos propietarios particulares afectados por la construcción, y mantenimiento futuro, de las redes
que se proyectan a través de sus fincas, entre los que se encuentra este organismo.
• S
e señala que la ejecución de los trabajos de excavación de la zanja y colocación de
las dos tuberías, que cruzarán transversalmente la traza del camino de la Confederación Hidrográfica del Tajo, así como el relleno posterior de la zanja se organizará
en horario nocturno, y durante el plazo máximo de media jornada, al objeto de interferir lo mínimo en el tráfico usuario. Durante dichos trabajos se habilitará, balizará
y señalizará una ruta alternativa, a través del núcleo urbano de El Batán. Se incluye
igualmente la sección de zanja a realizar en el cruzamiento del camino.
• S
i los vertidos se pretenden verter a la red de colectores municipales deberán cumplir
los límites de calidad que se impongan por parte del gestor de la depuradora municipal, ya que éste será el responsable del vertido final que se produzca al dominio
público hidráulico, siendo por tanto necesario un tratamiento previo para poder verter
las aguas a la depuradora del recinto.
• S
e significa que esta Confederación Hidrográfica del Tajo, no autoriza la instalación de
redes de saneamiento unitarias, a no ser que sea totalmente imposible de disponer
de una red separativa y así se haga constar a la hora de pedir autorización de vertido.
En este caso, se deberá diseñar algún método (por ejemplo, un tanque de tormentas)
para que no se mezclen dichas líneas de aguas (pluviales y residuales).
• S
e diseñarán redes de saneamiento estancas, para evitar infiltración de las aguas
residuales a las aguas subterráneas.
• D
ebido a que pueden producirse productos residuales susceptibles de contaminación
difusa de las aguas subterráneas, como son las aguas de lavado de naves, así como
aguas de limpieza, se recomienda tomar medidas necesarias de control.
• U
n posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de tierras durante
los trabajos y su posterior arrastre fluvial, provocando un incremento de aporte de sólidos a los cauces, por lo que habrá que tomar las medidas necesarias para evitarlo.
• T
odos los depósitos de combustibles y redes de distribución de los mismos, ya sean
enterrados o aéreos, deberán ir debidamente sellados y estancos para evitar igualmente su infiltración a las aguas subterráneas. Estas instalaciones deben pasar periódicamente sus pruebas de estanqueidad. Lo mismo se ha de aplicar para todas las
Viernes, 26 de marzo de 2021
16089
• S
e indica que para el desarrollo de actuaciones que afecten a las infraestructuras
para el regadío, se deberá aportar por el promotor de la actuación, y en beneficio del
Ayuntamiento de Guijo de Galisteo, la autorización expresa de los distintos propietarios particulares afectados por la construcción, y mantenimiento futuro, de las redes
que se proyectan a través de sus fincas, entre los que se encuentra este organismo.
• S
e señala que la ejecución de los trabajos de excavación de la zanja y colocación de
las dos tuberías, que cruzarán transversalmente la traza del camino de la Confederación Hidrográfica del Tajo, así como el relleno posterior de la zanja se organizará
en horario nocturno, y durante el plazo máximo de media jornada, al objeto de interferir lo mínimo en el tráfico usuario. Durante dichos trabajos se habilitará, balizará
y señalizará una ruta alternativa, a través del núcleo urbano de El Batán. Se incluye
igualmente la sección de zanja a realizar en el cruzamiento del camino.
• S
i los vertidos se pretenden verter a la red de colectores municipales deberán cumplir
los límites de calidad que se impongan por parte del gestor de la depuradora municipal, ya que éste será el responsable del vertido final que se produzca al dominio
público hidráulico, siendo por tanto necesario un tratamiento previo para poder verter
las aguas a la depuradora del recinto.
• S
e significa que esta Confederación Hidrográfica del Tajo, no autoriza la instalación de
redes de saneamiento unitarias, a no ser que sea totalmente imposible de disponer
de una red separativa y así se haga constar a la hora de pedir autorización de vertido.
En este caso, se deberá diseñar algún método (por ejemplo, un tanque de tormentas)
para que no se mezclen dichas líneas de aguas (pluviales y residuales).
• S
e diseñarán redes de saneamiento estancas, para evitar infiltración de las aguas
residuales a las aguas subterráneas.
• D
ebido a que pueden producirse productos residuales susceptibles de contaminación
difusa de las aguas subterráneas, como son las aguas de lavado de naves, así como
aguas de limpieza, se recomienda tomar medidas necesarias de control.
• U
n posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de tierras durante
los trabajos y su posterior arrastre fluvial, provocando un incremento de aporte de sólidos a los cauces, por lo que habrá que tomar las medidas necesarias para evitarlo.
• T
odos los depósitos de combustibles y redes de distribución de los mismos, ya sean
enterrados o aéreos, deberán ir debidamente sellados y estancos para evitar igualmente su infiltración a las aguas subterráneas. Estas instalaciones deben pasar periódicamente sus pruebas de estanqueidad. Lo mismo se ha de aplicar para todas las