Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060815)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Talayuela II" de 49 MW, en el término municipal de Talayuela. Expte.: IA 20/0160.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves, 25 de marzo de 2021
15930
a las características del impacto aumentando o disminuyendo el esfuerzo de seguimiento con el visto bueno del órgano ambiental. Cuando se decida reducir las búsquedas, éstas se repartirán de forma homogénea a lo largo de todo el año. En los casos
en los que se disponga de información fiable y suficiente, las prospecciones pueden
concentrarse en función de momentos fenológicos de relevancia, picos de mortalidad
conocida, tramos especialmente peligrosos, agregaciones importantes de individuos
o lugares de uso habitual de especies sensibles.
• El recorrido de prospección podrá adaptarse a las características del terreno y la vegetación cuando dificulten excesivamente la búsqueda.
• Para cada cadáver detectado se anotará: fecha y hora de la observación, coordenadas, si fue localizado durante la prospección o no, nombre científico de la especie,
sexo, edad, momento aproximado de la muerte (< 12 hora, 2 días, etc.), estado del
cadáver (reciente, parcialmente descompuesto, huesos y restos, depredado), descripción general del hábitat en un radio de 50 m y una fotografía del ejemplar.
• La estima de la mortalidad real del parque calculada en función de los datos de campo, se describirá y se justificará citando bibliografía. Incluirá correcciones por tasa de
detección y tasa de desaparición de cadáveres.
• El informe anual del Plan de Vigilancia Ambiental incluirá los resultados de ese año y
los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• No existen en el mercado dispositivos antiposada eficaces, por lo que la instalación de
sistemas tipo paraguas en los apoyos de la línea no eximirá del cumplimiento de las medidas mínimas entre conductores y torre establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de
29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra
la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
• Se aislarán todos los puentes en los apoyos de derivación y en los apoyos de los centros
de transformación.
Medidas complementarias:
El promotor propones una serie de medidas complementarias, incluidas en el EsIA.
El órgano ambiental exige además el cumplimiento de las siguientes medidas complementarias:
• Medidas especificas para la mejora del hábitat del Topillo de cabrera y del Galápago europeo (incluida la exclusión ganadera de áreas favorables) en al menos 1 ha de superficie.
Jueves, 25 de marzo de 2021
15930
a las características del impacto aumentando o disminuyendo el esfuerzo de seguimiento con el visto bueno del órgano ambiental. Cuando se decida reducir las búsquedas, éstas se repartirán de forma homogénea a lo largo de todo el año. En los casos
en los que se disponga de información fiable y suficiente, las prospecciones pueden
concentrarse en función de momentos fenológicos de relevancia, picos de mortalidad
conocida, tramos especialmente peligrosos, agregaciones importantes de individuos
o lugares de uso habitual de especies sensibles.
• El recorrido de prospección podrá adaptarse a las características del terreno y la vegetación cuando dificulten excesivamente la búsqueda.
• Para cada cadáver detectado se anotará: fecha y hora de la observación, coordenadas, si fue localizado durante la prospección o no, nombre científico de la especie,
sexo, edad, momento aproximado de la muerte (< 12 hora, 2 días, etc.), estado del
cadáver (reciente, parcialmente descompuesto, huesos y restos, depredado), descripción general del hábitat en un radio de 50 m y una fotografía del ejemplar.
• La estima de la mortalidad real del parque calculada en función de los datos de campo, se describirá y se justificará citando bibliografía. Incluirá correcciones por tasa de
detección y tasa de desaparición de cadáveres.
• El informe anual del Plan de Vigilancia Ambiental incluirá los resultados de ese año y
los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• No existen en el mercado dispositivos antiposada eficaces, por lo que la instalación de
sistemas tipo paraguas en los apoyos de la línea no eximirá del cumplimiento de las medidas mínimas entre conductores y torre establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de
29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra
la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
• Se aislarán todos los puentes en los apoyos de derivación y en los apoyos de los centros
de transformación.
Medidas complementarias:
El promotor propones una serie de medidas complementarias, incluidas en el EsIA.
El órgano ambiental exige además el cumplimiento de las siguientes medidas complementarias:
• Medidas especificas para la mejora del hábitat del Topillo de cabrera y del Galápago europeo (incluida la exclusión ganadera de áreas favorables) en al menos 1 ha de superficie.