Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060815)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "Talayuela II" de 49 MW, en el término municipal de Talayuela. Expte.: IA 20/0160.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves, 25 de marzo de 2021
15929
• No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para evitar
el periodo reproductor de la fauna.
• Se prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y anfibios, por
atropello u otras actividades asociadas a la obra. Para ello se limitará la velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería
de aviso de presencia de fauna en la calzada.
• Las zanjas y vaciados de tierra por debajo del nivel del suelo susceptible de atrapar fauna
vertebrada, contaran con sistemas de escape adecuados mediante elementos específicos
o taludes de tierra.
Cerramiento perimetral y pantalla vegetal:
• El cerramiento perimetral será de malla ganadera de 2 m de altura máxima con una cuadricula a nivel del suelo de 15 por 30 cm mínimo. No estará anclado al suelo en puntos
diferentes a los postes y no tendrá ningún elemento cortante o punzante.
• La planta tendrá una pantalla vegetal perimetral de especies autóctonas que la oculte
y reduzca el riesgo de colisión de las aves con el cerramiento. Se realizarán las labores
necesarias para asegurar su funcionalidad y permanencia en el tiempo (reposición de
pies secos, riegos, podas, etc.). El Plan de Vigilancia Ambiental hará una descripción
detallada de la misma y un seguimiento de las labores realizadas y su estado.
Línea eléctrica de evacuación:
• La línea eléctrica de evacuación tendrá dispositivos anticolisión tipo aspa y espirales
alternativamente cada 10 m en todos los conductores. Cada 50 m habrá un dispositivo
luminiscente de inducción. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de avifauna provocada por la línea durante toda la vida de la planta. La metodología debe ser descrita
en detalle en el Plan de Vigilancia Ambiental pero se ajustará a las siguientes especificaciones:
• Se realizará una búsqueda intensiva de cadáveres o cualquier resto de aves que se
encuentren alrededor de la estructura. Las prospecciones se realizarán mediante un
recorrido andando en zig-zag a velocidad constante, a lo largo del trazado de la línea
eléctrica y abarcando 25 metros a cada lado en un recorrido de ida y vuelta.
• La unidad de muestreo la definen los kilómetros de línea prospectada.
• La línea eléctrica se debe prospectar en toda su longitud al menos una vez al mes
durante los dos primeros años. A partir del tercer año la periodicidad podrá adaptarse
Jueves, 25 de marzo de 2021
15929
• No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para evitar
el periodo reproductor de la fauna.
• Se prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y anfibios, por
atropello u otras actividades asociadas a la obra. Para ello se limitará la velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería
de aviso de presencia de fauna en la calzada.
• Las zanjas y vaciados de tierra por debajo del nivel del suelo susceptible de atrapar fauna
vertebrada, contaran con sistemas de escape adecuados mediante elementos específicos
o taludes de tierra.
Cerramiento perimetral y pantalla vegetal:
• El cerramiento perimetral será de malla ganadera de 2 m de altura máxima con una cuadricula a nivel del suelo de 15 por 30 cm mínimo. No estará anclado al suelo en puntos
diferentes a los postes y no tendrá ningún elemento cortante o punzante.
• La planta tendrá una pantalla vegetal perimetral de especies autóctonas que la oculte
y reduzca el riesgo de colisión de las aves con el cerramiento. Se realizarán las labores
necesarias para asegurar su funcionalidad y permanencia en el tiempo (reposición de
pies secos, riegos, podas, etc.). El Plan de Vigilancia Ambiental hará una descripción
detallada de la misma y un seguimiento de las labores realizadas y su estado.
Línea eléctrica de evacuación:
• La línea eléctrica de evacuación tendrá dispositivos anticolisión tipo aspa y espirales
alternativamente cada 10 m en todos los conductores. Cada 50 m habrá un dispositivo
luminiscente de inducción. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de avifauna provocada por la línea durante toda la vida de la planta. La metodología debe ser descrita
en detalle en el Plan de Vigilancia Ambiental pero se ajustará a las siguientes especificaciones:
• Se realizará una búsqueda intensiva de cadáveres o cualquier resto de aves que se
encuentren alrededor de la estructura. Las prospecciones se realizarán mediante un
recorrido andando en zig-zag a velocidad constante, a lo largo del trazado de la línea
eléctrica y abarcando 25 metros a cada lado en un recorrido de ida y vuelta.
• La unidad de muestreo la definen los kilómetros de línea prospectada.
• La línea eléctrica se debe prospectar en toda su longitud al menos una vez al mes
durante los dos primeros años. A partir del tercer año la periodicidad podrá adaptarse