Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (Suplemento DOE). (2021060784)
Resolución de 12 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 27 hectáreas de olivar", cuya promotora es Dª. Ana María Rodríguez Romero, en el término municipal de Azuaga (Badajoz). Expte.: IA18/2040.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15651
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo de
retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios
edáficos e hídricos, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en la comarca de la Campiña Sur, en una zona
tradicionalmente dedicada a los cultivos agrícolas herbáceos en régimen de secano.
Tras el análisis de las ortofotografías históricas de la zona de actuación, se comprueba que
la plantación de olivos ya ha sido ejecutada en al menos 27 hectáreas ubicadas en la parte
oriental de la zona de actuación, según se puede observar en la ortofotografía aérea de julio
de 2019.
La zona de actuación y sus alrededores presentan terrenos llanos (pendientes menores del
5%) que forman llanuras de gran extensión durante varios kilómetros.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la presencia
del río Matachel, el cual se ubica lejos de la zona de actuación (aproximadamente a 2,5
kilómetros). La zona se encuentra fuera de las masas de agua subterráneas definidas en
el plan hidrológico de cuenca. En la zona de actuación existe una pequeña charca ubicada
al norte de la parcela 37, en el límite con la parcela 38, ambas del polígono 34. Asimismo,
en la linde suroeste existe otra charca ubicada en terrenos de la vía pecuaria “Vereda de la
carretera de Córdoba”. Por otro lado, en el resto de la finca “La Pipa” existen varias charcas
igualmente. Este tipo de masas de agua temporales se pueden corresponder con el hábitat
de interés comunitario prioritario “Lagunas y charcas temporales mediterráneas” (Código UE:
3170*).
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a
la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Campiña Sur –
Embalse de Arroyo Conejos”, situándose ésta a unos 3,5 kilómetros en dirección norte.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
de la DGS, los valores naturales reconocidos en la Ley 8/1998 de conservación de la naturaleza
y de espacios naturales de Extremadura, la Directiva de Aves (2009/147/CEE), la Directiva
de Hábitat (92/43/CE) y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15651
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo de
retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios
edáficos e hídricos, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en la comarca de la Campiña Sur, en una zona
tradicionalmente dedicada a los cultivos agrícolas herbáceos en régimen de secano.
Tras el análisis de las ortofotografías históricas de la zona de actuación, se comprueba que
la plantación de olivos ya ha sido ejecutada en al menos 27 hectáreas ubicadas en la parte
oriental de la zona de actuación, según se puede observar en la ortofotografía aérea de julio
de 2019.
La zona de actuación y sus alrededores presentan terrenos llanos (pendientes menores del
5%) que forman llanuras de gran extensión durante varios kilómetros.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la presencia
del río Matachel, el cual se ubica lejos de la zona de actuación (aproximadamente a 2,5
kilómetros). La zona se encuentra fuera de las masas de agua subterráneas definidas en
el plan hidrológico de cuenca. En la zona de actuación existe una pequeña charca ubicada
al norte de la parcela 37, en el límite con la parcela 38, ambas del polígono 34. Asimismo,
en la linde suroeste existe otra charca ubicada en terrenos de la vía pecuaria “Vereda de la
carretera de Córdoba”. Por otro lado, en el resto de la finca “La Pipa” existen varias charcas
igualmente. Este tipo de masas de agua temporales se pueden corresponder con el hábitat
de interés comunitario prioritario “Lagunas y charcas temporales mediterráneas” (Código UE:
3170*).
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a
la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Campiña Sur –
Embalse de Arroyo Conejos”, situándose ésta a unos 3,5 kilómetros en dirección norte.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
de la DGS, los valores naturales reconocidos en la Ley 8/1998 de conservación de la naturaleza
y de espacios naturales de Extremadura, la Directiva de Aves (2009/147/CEE), la Directiva
de Hábitat (92/43/CE) y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura