Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (Suplemento DOE). (2021080298)
Anuncio de 4 de marzo de 2021 por la que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Fuente del Maestre, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15737
6.8. Vías pecuarias, Montes de utilidad pública y Patrimonio Cultural
En el término municipal de Fuente del Maestre no existen montes catalogados de
Utilidad Pública, únicamente la ubicación de un COREFEX con n.º de elenco 06/01/013
“Dehesa Boyal Molano”. El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal ha comprobado
su correcta ubicación en la planimetría del Plan General Municipal y de que no queda
afectado por ninguna actuación urbanizadora.
Las vías pecuarias han quedado englobadas en la categoría de Suelo No Urbanizable
de Protección Estructural Vías Pecuarias, informando el Servicio de Infraestructuras
Rurales que se han tenido en cuenta las vías pecuarias existentes en el término
municipal.
El PGM clasifica como Suelo No Urbanizable de Protección Cultural de Bienes de
Interés Cultural y Elementos Arqueológicos, los terrenos ocupados por yacimientos
arqueológicos, inmuebles declarados como Bien de Interés Cultural o catalogados por
el planeamiento, o próximos a los mismos, así como otros terrenos que deban ser
protegidos por valores culturales.
6.9. Infraestructuras, Población, Socioeconomía y Salud Humana
En el término municipal de Fuente del Maestre existen carreteras de titularidad estatal,
regional y local, por lo que deberá cumplirse la legislación sectorial vigente respecto
a las mismas, y lo indicado por las Administraciones Públicas afectadas. Por otro lado,
no existe ferrocarril en dicho término municipal.
En cuanto a obras de infraestructuras sobre el medio fluvial, como son los encauzamientos,
barreras por viales que cruzan los mismos, infraestructuras en el propio cauce
(piscinas naturales, charcas), se deberán incorporar al Plan el condicionado específico
emitido por la Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación del Servicio de Recursos
Cinegéticos y Piscícolas para que dichas actuaciones no ocasionen efectos negativos.
El desarrollo del PGM establece áreas de crecimiento para el municipio, tanto residencial
como industrial, generando el suficiente suelo como para que el municipio pueda crecer
paulatinamente. Los efectos derivados de la ejecución del Plan pueden considerarse
positivos en su conjunto, sobre los factores socioeconómicos de la población, generación
de empleo, solución a la demanda de vivienda que actualmente tiene el municipio,
adecuación de diversas áreas para la implantación de infraestructuras encaminadas
a satisfacer las necesidades de ocio y esparcimiento, dotaciones públicas, industrial,
zonas verdes, etc. que mejorarán la calidad de los ciudadanos.
Miércoles, 24 de marzo de 2021
15737
6.8. Vías pecuarias, Montes de utilidad pública y Patrimonio Cultural
En el término municipal de Fuente del Maestre no existen montes catalogados de
Utilidad Pública, únicamente la ubicación de un COREFEX con n.º de elenco 06/01/013
“Dehesa Boyal Molano”. El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal ha comprobado
su correcta ubicación en la planimetría del Plan General Municipal y de que no queda
afectado por ninguna actuación urbanizadora.
Las vías pecuarias han quedado englobadas en la categoría de Suelo No Urbanizable
de Protección Estructural Vías Pecuarias, informando el Servicio de Infraestructuras
Rurales que se han tenido en cuenta las vías pecuarias existentes en el término
municipal.
El PGM clasifica como Suelo No Urbanizable de Protección Cultural de Bienes de
Interés Cultural y Elementos Arqueológicos, los terrenos ocupados por yacimientos
arqueológicos, inmuebles declarados como Bien de Interés Cultural o catalogados por
el planeamiento, o próximos a los mismos, así como otros terrenos que deban ser
protegidos por valores culturales.
6.9. Infraestructuras, Población, Socioeconomía y Salud Humana
En el término municipal de Fuente del Maestre existen carreteras de titularidad estatal,
regional y local, por lo que deberá cumplirse la legislación sectorial vigente respecto
a las mismas, y lo indicado por las Administraciones Públicas afectadas. Por otro lado,
no existe ferrocarril en dicho término municipal.
En cuanto a obras de infraestructuras sobre el medio fluvial, como son los encauzamientos,
barreras por viales que cruzan los mismos, infraestructuras en el propio cauce
(piscinas naturales, charcas), se deberán incorporar al Plan el condicionado específico
emitido por la Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación del Servicio de Recursos
Cinegéticos y Piscícolas para que dichas actuaciones no ocasionen efectos negativos.
El desarrollo del PGM establece áreas de crecimiento para el municipio, tanto residencial
como industrial, generando el suficiente suelo como para que el municipio pueda crecer
paulatinamente. Los efectos derivados de la ejecución del Plan pueden considerarse
positivos en su conjunto, sobre los factores socioeconómicos de la población, generación
de empleo, solución a la demanda de vivienda que actualmente tiene el municipio,
adecuación de diversas áreas para la implantación de infraestructuras encaminadas
a satisfacer las necesidades de ocio y esparcimiento, dotaciones públicas, industrial,
zonas verdes, etc. que mejorarán la calidad de los ciudadanos.