Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (Suplemento DOE). (2021080298)
Anuncio de 4 de marzo de 2021 por la que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Fuente del Maestre, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Miércoles, 24 de marzo de 2021

15735

residuales es de 1.095.000 m3/año. De acuerdo con la documentación presentada, se
estima un incremento de aguas residuales de 621.772 m3/año, para suelo residencial,
y de 93.248 m3/año, para suelo industrial, lo que hace un total de 715.020 m3/
año, superando el volumen autorizado a verter. Por tanto, el Ayuntamiento deberá
solicitar la revisión de la autorización de vertido que ampare el volumen que resulte
del desarrollo de los nuevos sectores planificados. Respecto de las aguas residuales
generadas en la urbanización Tres Puentes, la documentación aportada indica que,
por su situación alejada del núcleo, se deberá valorar la construcción de un sistema
de depuración autónomo. Para ello se deberá presentar solicitud y declaración de
vertido, según modelo aprobado que se encuentra a disposición de los interesados en
cualquiera de las sedes de esta Confederación Hidrográfica del Guadiana.


Las láminas de agua en el Suelo No Urbanizable han quedado recogidas como Suelo
No Urbanizable de Protección Ambiental Cauces y Riberas.

6.4. Biodiversidad, Flora y Fauna


El Plan General Municipal de Fuente del Maestre establece 53 sectores de Suelo

Urbano No Consolidado y 26 sectores de Suelo Urbanizable, de manera general, se
considera que la afección del desarrollo de dichos sectores sobre la vegetación se
considera baja, ya que se trata de zonas bastantes transformadas y con escasez de
la misma, principalmente especies de cultivo. Además, se localizan fuera de hábitats
naturales de interés comunitario.



Los valores ambientales de interés presentes en el término municipal de Fuente del
Maestre están descritos en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas.



Las superficies arboladas, hábitats naturales de interés comunitario, flora protegida
y vegetación de interés se encuadran bajo una categoría de Suelo No Urbanizable
Protegido. En cuanto a la afección sobre la vegetación en el Suelo No Urbanizable,
dependerá de las actuaciones derivadas de los usos admisibles en las diferentes
categorías, y principalmente será debido a la eliminación de la misma.



Como se ha indicado a lo largo de este documento, las zonas de nuevo desarrollo se
encuentran bastantes transformadas, por lo que la fauna en estas zonas no es muy
abundante debido a la escasez de zonas de refugio. Por tanto, no se prevé en principio
que éste pueda suponer un impacto de gran magnitud sobre la fauna. En cuanto a
la afección sobre la fauna en el Suelo No Urbanizable, dependerá de las actuaciones
derivadas de los usos admisibles en las diferentes categorías, y de las acciones como
la destrucción de zonas de alimentación y cría de especies protegidas, desplazamiento
de especies, destrucción de hábitats...