Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060761)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de residuos de construcción y demolición (RCD´s) en Escurial (Cáceres), cuyo promotor es Luis González Méndez e hijos, SL. Expte.: IA17/0475.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021
15027
En cuanto a la geomorfología del emplazamiento, si bien la parcela de actuación es prácticamente llana, esta se ubica en la zona de transición entre los relieves graníticos alomados
hacia el norte (que forman parte del Batolito de Montánchez) y las llanuras de las cuencas
sedimentarias Terciarias de las Vegas del Guadiana hacia el sur. Así el proyecto no causará
impactos significativos sobre la Gea.
No se tiene constancia de la presencia de elementos arqueológicos y/o patrimoniales en el
ámbito de la actuación. En el área de estudio no discurren vías pecuarias ni afecta a montes
de utilidad pública, se mantendrá la distancia de seguridad a las vías de comunicación.
3.2.2 Alternativas de ubicación.
Se ha descartado la alternativa cero dadas las ventajas de la puesta en funcionamiento del
proyecto a las de no ejecutarlo.
En el documento ambiental se justifica la elección del emplazamiento escogido por la facilidad
de accesos, la cercanía a los centros de producción de residuos y la menor incidencia de esta
localización sobre los factores del entorno.
Durante el procedimiento de evaluación el promotor ha barajado distintas alternativas en
cuanto a la distribución de elementos que constituyen las instalaciones hasta escoger la que
resultase más ventajosa técnica, ambiental y económicamente.
3.3 Características del potencial impacto.
1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad, en su informe de 8 de abril de 2019 indica que el área de actuación no se
encuentra incluida dentro de los límites de la Red Natura 2000, ni en Espacios Naturales Protegidos, no afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 16 de febrero de 2019 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe
en el que comunica que la parcela donde se sitúan las actuaciones no afecta a cauces, ni al
DPH ni zonas de servidumbre o policía. En este informe no se recoge que el proyecto pueda
provocar impactos ambientales significativos, no obstante incluye indicaciones para las instalaciones destinadas a la gestión de efluentes de la planta.
Lunes, 22 de marzo de 2021
15027
En cuanto a la geomorfología del emplazamiento, si bien la parcela de actuación es prácticamente llana, esta se ubica en la zona de transición entre los relieves graníticos alomados
hacia el norte (que forman parte del Batolito de Montánchez) y las llanuras de las cuencas
sedimentarias Terciarias de las Vegas del Guadiana hacia el sur. Así el proyecto no causará
impactos significativos sobre la Gea.
No se tiene constancia de la presencia de elementos arqueológicos y/o patrimoniales en el
ámbito de la actuación. En el área de estudio no discurren vías pecuarias ni afecta a montes
de utilidad pública, se mantendrá la distancia de seguridad a las vías de comunicación.
3.2.2 Alternativas de ubicación.
Se ha descartado la alternativa cero dadas las ventajas de la puesta en funcionamiento del
proyecto a las de no ejecutarlo.
En el documento ambiental se justifica la elección del emplazamiento escogido por la facilidad
de accesos, la cercanía a los centros de producción de residuos y la menor incidencia de esta
localización sobre los factores del entorno.
Durante el procedimiento de evaluación el promotor ha barajado distintas alternativas en
cuanto a la distribución de elementos que constituyen las instalaciones hasta escoger la que
resultase más ventajosa técnica, ambiental y económicamente.
3.3 Características del potencial impacto.
1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad, en su informe de 8 de abril de 2019 indica que el área de actuación no se
encuentra incluida dentro de los límites de la Red Natura 2000, ni en Espacios Naturales Protegidos, no afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 16 de febrero de 2019 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe
en el que comunica que la parcela donde se sitúan las actuaciones no afecta a cauces, ni al
DPH ni zonas de servidumbre o policía. En este informe no se recoge que el proyecto pueda
provocar impactos ambientales significativos, no obstante incluye indicaciones para las instalaciones destinadas a la gestión de efluentes de la planta.